Pa’ Gorgona me voy, voy a explorar y me llevo…

Tengo muy buenos recuerdos del Parque Nacional Natural Gorgona. Tengo muy presente la plaquita que me entrego mi instructor Jaime Riveros de Arrecifes del Pacifico en el fondo marino de la isla allá en 1993 como testimonio de haber cumplido los objetivos de certificación como buzo NAUI Scuba Diver. También recuerdo los tres meses que pasé viviendo en la isla cuando presté mi servicio como Guardaparque Voluntario. Esa última memoria la tengo muy presente porque en una noche desperté con una araña gigante sobre mi rostro! Pero lo que más recuerdo es que ese tiempo en la isla me llevo a confirmar que quería ser Biólogo Marino e Instructor de Buceo.

Entre el 23 y 26 de Septiembre estaré de regreso en la Isla Gorgona después de casi 20 años de no visitarla. Estoy muy ansioso por volver y ver que ha pasado con la isla después de tantos años. Voy con ansias de explorarla nuevamente; de ver el camino a Playa el Cocal, en el cual ayude a construir algunos de los puentes de madera cuando estaba de guardaparque; quiero ver  el estado de sus arrecifes coralinos, los cuales son los más desarrollados del Pacifico Colombiano; de ver ballenas jorobadas que por esta época visitan la isla; y de visitar La Parguera, El Planchon, El Remanso y muchos otros de sus sitios de buceo que siempre están llenos de peces y tiburones.

 

El grupo de buceo que me acompaña a Gorgona.
Parte de este grupo de alumnos me acompañara Gorgona. De izquierda a derecha: Daniel Montoya (mi hermano), Daniela Escobar, Julio Cesar Sanchez, Alejandra Mosquera, Victor Portilla y Sandra de Jesus Uribe.

Conmigo llevo cuatro personas que espero certificar como buzos recreativos y también convertir en nuevos representantes del buceo con propósito. Para ellos es la primera vez que visitan la Isla Gorgona y la primera vez buceando en el mar. Es una responsabilidad muy grande la que tengo por su seguridad; pero más importante aún es asegurarme que se conviertan en buenos buzos, seguros y responsables con ellos mismos y con el ambiente. También viajan conmigo un primo y un amigo ya certificados que igual espero disfruten de Gorgona y descubran una nueva forma de bucear. Espero todos regresen siendo unos buzos comprometidos con el mar, que al igual que yo empiezan a ver en el buceo una herramienta de conservación.

Porque no todos tenemos los mismos motivos o expectativas, les dejo aquí las palabras de dos de los buzos que me acompañaran en Gorgona. Ellos comparten lo que este viaje representa para ellos.

“Hola soy Julio Cesar Sanchez trabajo en prevención de riesgos laborales. Tenía este sueño de bucear desde hace largo tiempo ya que soy amante del ecoturismo, hasta que un buen me decidí a hacerlo, había tenido la oportunidad de hacer snorkeling en varias ocasiones y las cosas que podía observar eran espectaculares, suponía que en el fondo del mar todo iba a ser mucho mejor y entonces me animé a hacer el curso para certificarme y no dilatar más la oportunidad de conocer un nuevo mundo. Cuando me hablaron de la salida a certificación al mar inmediatamente pensé en Gorgona para poder aprovechar el espectáculo de las ballenas y también impulsado por los comentarios de amigos que ya son buzos, que me decían que este era uno de los mejores lugares para bucear en Colombia. Ahora me encuentro ansioso a la espera de cumplir este gran sueño.” Julio Cesar Sanchez

 

El Parque Nacional Natural Gorgona sirvió una vez como cárcel
El Parque Nacional Natural Gorgona sirvió una vez como cárcel

Mi nombre Sandra Uribe Silva, ingeniera en alimentos, coordinadora de calidad en servicios de alimentación industrial. Soy admiradora y amante de la naturaleza, considero que fue ese el motivo que me llevó a soñar con bucear algún día, para conocer y admirar la flora y fauna marina. ¿Parecería fácil dar respuesta a una pregunta sencilla como qué expectativa tengo en la salida de certificación a Gorgona? Y parecería fácil responderla hasta hace unos días; pero hoy cinco de septiembre de 2016 justo 5 días después de haber sido reportada la pérdida de cinco buzos de los cuales no han encontrado dos es complejo explicar las expectativas que no pueden estar aisladas del sentir. Desde que recibí la noticia no dejo de pensar y pedir a Dios por dos personas que, aunque no conozco siento por ellas sentimientos de solidaridad y con quienes pienso nos pueden unir o motivar en algún momento causas similares para bucear. Toda esta situación me ha permitido replantear el deseo de bucear y preguntarme si aún pienso y anhelo hacerlo, la respuesta es sí, sigo deseando no solo certificarme sino hacerlo bien y enfrentar mis miedos de manera consciente, preparándome en las diferentes formas que se puede: espiritual, física, mentalmente y de las formas que sea necesario; ahora no solo espero certificarme, también espero algún día esta sea una oportunidad de ayudar y servir.” Sandra Uribe Silva

A nuestro regreso les pediré a ellos que escriban sobre su experiencia buceando en Gorgona. Esperemos que la experiencia llene sus expectativas. Nos vemos pronto!

About Author

client-photo-1
Phanor H Montoya Maya
I believe in a society that is committed to sustainable coral reefs. We can achieve this if we let our inner scientist, explorer, leader and superhero emerge. I provide opportunities for people to do so. I am Marine Biologist (Ph.D.) and SCUBA Diving Instructor specialized in coral reef ecology, connectivity and rehabilitation. I am determined to connect reef users and scientists in order to enhance coral reef conservation in Colombia and abroad. I hope you join me in this new journey.

Comments