Así se preparan San Andrés y Providencia para salvaguardar sus arrecifes de coral
El programa de restauración coralina a gran escala que se ha iniciado en San Andres y Providencia, Colombia es la continuación de las acciones de restauración que originó la Corporación Coralina y la Reserva de Biosfera Seaflower desde el año 2005. Las acciones continuaron en los años subsiguientes, cada vez con la participación de más organizaciones locales (i.e. Help 2 Oceans Foundation y Seaflower Research and Conservation Foundation), operadores de buceo (BANDA DIVE SHOP, Diver Station San Andrés, isla y Blue Life) y miembros de la sociedad civil. Todo esto llevó al archipiélago a convertirse en la locación ideal de un piloto de restauración coralina participativa a gran escala, con un gran potencial de éxito debido en gran parte a la proactividad, motivación y participación de las comunidades locales.
La meta del programa piloto es incrementar la complejidad estructural de arrecifes seleccionados dentro del archipiélago para garantizar que sus servicios de pesca, turismo y protección costera se mantengan de cara al cambio climático.
El proyecto para San Andrés y Providencia corresponde a la Fase 2 y 3 de la iniciativa “Más Grande, Más Efectivo: Emprendiendo la rehabilitación de arrecifes coralinos a gran escala en Colombia” de Corales de Paz, con el cuál buscamos incrementar la escala de las acciones de restauración coralina en Colombia. La Fase 1 de esta iniciativa inició con la “EVALUACIÓN DE LOS ESFUERZOS Y NECESIDADES DE RESTAURACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ARRECIFES DE CORAL EN COLOMBIA” y sirvió para identificar a San Andrés y Providencia como el destino del primer programa de restauración comunitario de arrecifes coralinos a gran escala. El objetivo del proyecto es ampliar las acciones de restauración a un nivel donde el trasplante de colonias cultivadas en viveros a arrecifes degradados en este AMP acelere la recuperación natural y promueva la capacidad de adaptación. De tal forma, en una primera etapa se cultivarán más de 10 mil organismos coralinos (corales duros, corales blandos y esponjas) para su posterior trasplante en áreas de arrecife degradados identificadas por CORALINA. Esto se logrará a través del desarrollo de acciones de jardinería de corales y con la activa participación de las comunidades usuarias y beneficiadas a nivel local y regional.
Hoy, la escala de las acciones de restauración se ha incrementado en la Reserva de Biosfera Seaflower gracias a la financiación de CORALINA, la Secretaria de Agricultura y Pesca de la Gobernacion Archipielago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, y Conservación Internacional Colombia. Corales de Paz apoya el proyecto con la capacitación del personal que llevará a cabo las acciones de restauración, la construcción de las guarderías para el cultivo masivo de corales, y la coordinación de las actividades de mantenimiento, monitoreo y trasplante de fragmentos. Para ello, Corales de Paz ha buscado alianzas con importantes actores locales como las fundaciones Seaflower, Help 2 Oceans y la iniciativa local Restaurando La Pirámide.
Reef Repair Diver Program
En la Etapa 1 del proyecto, hemos construido nueve (9) guarderías de coral (7 en San Andrés y 2 en Providencia) con capacidad para albergar al menos 10 000 propagulos de diferentes especies de organismos arrecifales. El abastecimiento de las guarderías ha comenzado y hasta ahora tenemos más de 5 200 fragmentos de dos especies de corales duros, dos corales blandos y una esponja. El stock más grande (es decir, 4 500 fragmentos) pertenece a los corales Cuerno de ciervo Acropora cervicornis y Cuerno de alce A. palmata, los cuales se encuentran en peligro crítico de extinción. El seguimiento y monitoreo de los fragmentos hasta ahora a demostrado una supervivencia mayor al 90% y un crecimiento positivo de los fragmentos en 50 días desde su siembra en las guarderías. Por su parte, la presencia de peces en las guarderías asociados a los fragmentos cultivados evidencia la función de ecosistema flotante que desarrollan las guarderías de coral. En las próximas semanas, esperamos aumentar el stock a 10 000 individuos, con al menos 6 000 de los cuales pertenecerán a dos especies de Acropora del Caribe en peligro crítico de extinción.
Además de la magnitud a gran escala del proyecto, otro aspecto que hace que nuestro proyecto sea atractivo es su enfoque participativo. Las actividades de campo han sido llevadas a cabo por más de 30 personas que representan a diferentes grupos de interés. Los miembros del gobierno provincial (1), la autoridad ambiental local (6), los centros locales de buceo (7), las comunidades pesqueras (8) y los voluntarios (12) han participado en la construcción, instalación, almacenamiento y monitoreo de viveros. Al hacerlo, se ha desarrollado la capacidad local en la jardinería de corales y el monitoreo de los arrecifes de coral. Nos encontramos ahora gestionando recursos con los cuales implementar la Fase 2 del proyecto donde esperamos realizar todas las actividades de jardinería de coral con la comunidad local. De tal forma asegurar que en la Fase 3, los fragmentos cultivados en guarderías estén disponibles para la rehabilitación de arrecifes degradados dentro de la área marina protegida y que una nueva población de al menos 10 000 fragmentos este creciendo en las guarderías.
Fishermen workin gon coral nurseries
Finalmente, el proyecto es la plataforma para el primer piloto de pago por servicios ecosistémicos marino en Colombia, mediante el cual se compensa a los pescadores artesanales que se comprometan a ayudar a preservar los arrecifes de coral, entre otros compromisos de conservación de este ecosistema, ayudando con las actividades de jardinería de coral derivadas del proyecto. Al hacerlo, esperamos reducir las amenazas de coral localizadas, promover el cumplimiento de las acciones de conservación por parte de los usuarios del arrecife, y acelerar la recuperación natural de los arrecifes en las islas de San Andrés y Providencia, así como promover la efectividad y sostenibilidad a largo plazo de las acciones de conservación.
Si quieres conocer más sobre el proyecto y conocer formas de apoyarlo o vincularte, escribe a info@coralesdepaz.org. Tambien puedes ver vídeos del proyecto en nuestro canal Corales de Paz de YouTube.

About Author

client-photo-1
Corales de Paz
With us you can go beyond having fun, you can leave a legacy, you can get the inspiration to be the change necessary for the conservation of coral reefs.