Colombia entra al monitoreo coralino participativo 2.0
Buoy aqualink Corales de Paz monitoreo coralino

Preocupados por los efectos del cambio climático en los arrecifes coralinos, ahora todos podemos monitorear la temperatura del mar en las áreas coralinas donde trabajamos.

Nos complace anunciar que hemos asegurado seis sistemas de monitoreo Aqualink (Smart Buoy) para el Caribe Colombiano“, confirmó el Dr Phanor Montoya Maya, director de Corales de Paz y quien gestionó la donación de las boyas ante Aqualink.

El sistema Aqualink permite a las personas administrar sus ecosistemas marinos locales frente al aumento de la temperatura del océano. El sistema combina sensores de temperatura submarina conectados por satélite y estudios fotográficos para monitorear en colaboración remota con científicos de todo el mundo.

Un aspecto muy importante del sistema de monitoreo Aqualink es el sitio web donde se puede acceder y cargar datos e imágenes. El sitio web está diseñado como una herramienta para ayudar a comprender y manejar el estrés por temperatura en los arrecifes locales y facilitar la colaboración con otros científicos y entidades locales.

El sistema de monitoreo Aqualink incluye una boya inteligente alimentada por energía solar que transmite información de temperatura en tiempo real, brindándonos algunos de los datos necesarios para detectar tempranamente posibles eventos de blanqueamiento de corales y poner en marcha planes de respuesta. Fuente: Aqualink.
La información de temperatura en tiempo real se transmite a servidores donde un sistema de monitoreo combina esos datos con imágenes de jornadas de monitoreo para ayudar a comprender la causa y el efecto del aumento de temperaturas en el ecosistema marino local. Fuente: Aqualink

Estaba muy emocionada de escuchar que recibí un sistema de monitoreo de boyas inteligente de Aqualink, ¡pero necesitaba desesperadamente colaboradores!” dice la Dra Stephanie Toro, profesora asistente y especialista en currículo e instrucción de ciencias en la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, quien también gestionó una boya Aqualink para Colombia. Su boya, que espera ser instalada en el arrecife Nirvana en la costa oeste de San Andrés, llevará el total de boyas disponibles para Colombia a siete.

Stephanie agrega “Trabajar con Phanor fue una elección lógica no solo por la dedicación a conservar y restaurar los corales, sino también por el interés genuino de Corales de Paz en involucrar y educar a la comunidad local, que para mí esa es la prioridad.

La boya inteligente gestionada por Stephanie es parte de un proyecto más grande que incluye un Vehículo de Operación Remota (ROV) Trident otorgado por National Geographic para dar a conocer las ciencias oceánicas a todos los estudiantes colombianos.

Unirnos a Corales de Paz en este proyecto nos permitirá no solo aumentar los datos que podemos usar para crear materiales instructivos de alta indagación para las clases de ciencias en el nivel secundario, sino también aumentar la calidad de este plan de estudios“, dice Stephanie. Por ejemplo, los estudiantes ahora podran comparar diferentes sitios y analizar los datos para determinar por qué los corales crecen mejor en algunas áreas.

El proyecto de Stephanie producirá una variedad de planes de estudio, pero incluye muchos que permiten a los estudiantes estar en la perspectiva de un científico marino real. Stephanie espera que esta educación tenga un impacto en las generaciones futuras y en la forma en que interactuamos con nuestro entorno, ya sea que viva en la costa o en la montaña. El objetivo es difundir la conciencia y ayudar a los estudiantes a realizar auténticas ciencias marinas sin salir de sus aulas.

Con las boyas el blanqueamiento coralino puede ser anticipado, permitiendo una mejor respuesta por parte de las autoridades ambientales. UTILA, HONDURAS, JAN 2018
CREDIT: THE OCEAN AGENCY/ CORAL REEF IMAGE BANK

Gracias a estas boyas, ahora podemos anticipar el blanqueamiento de los corales en los arrecifes y corroborar con observaciones en el campo si ocurre o no. De esta forma esperamos contribuir y facilitar el manejo de arrecifes blanqueados junto con las autoridades locales.” Complementó Montoya Maya.

Todas las boyas Aqualink instaladas en Colombia serán parte de un sistema global de monitoreo satelital de arrecifes de coral que monitorea la temperatura del mar en casi 200 sitios de arrecifes de coral distribuidos en todo el mundo. Con información en tiempo real, los científicos esperan informar mejor a las autoridades y responder a tiempo a los eventos de blanqueamiento de los corales.

Por su parte, Phanor comparte que “Tan pronto como recibimos la confirmación de la donación de las boyas, nos pusimos en contacto con CORALINA, CARDIQUE y DIMAR para compartir la buena noticia y discutir el procedimiento para instalarlas y administrarlas juntos. La respuesta preliminar de las autoridades es muy alentadora y esperamos estar instalando a principios de 2021”.

Al preguntarle a Nacor Bolaños sobre la oportunidad que representan esta boyas para la gestión de las autoridades ambientales, el Coordinador de Áreas Protegidas de la Corporación Ambiental CORALINA respondió “Las boyas permitirán tomar datos en tiempo real de la calidad del mar, lo que puede ampliar la red de toma de datos marinos (e.g. temperatura, oleaje) en San Andrés y Providencia, y complementar las estaciones de cayo Bolívar y la de ´Johnny Cay Regional Park´ que tienen CORALINA e INVEMAR en el Departamento Archipiélago“.

Las boyas también complementarán el trabajo de monitoreo participativo de arrecifes coralinos que adelanta Corales de Paz en apoyo a las autoridades locales. “Ahora podemos extender el sistema de alerta temprana ante el blanqueamiento coralino y desplegar nuestros equipos de buzos Reef Check EcoDivers más efectivamente para monitorear los arrecifes afectados“, concluye Phanor.

Se anticipa la instalación y mantenimiento de las boyas gestionadas en colaboración con las autoridades ambientales CARDIQUE y CORALINA, y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Dirección General Marítima (DIMAR).

About Author

client-photo-1
Corales de Paz
With us you can go beyond having fun, you can leave a legacy, you can get the inspiration to be the change necessary for the conservation of coral reefs.