Me encuentro en la sala de espera, camino a Rionegro (Antioquia) para asistir al III Congreso Colombiano de Restauración Ecológica (III CCRE). Mientras me tomo mi café, pienso en las implicaciones que este viaje tiene para mí, para Corales de Paz y el proyecto Más Grande Más Efectivo.
Mi regreso a Colombia, aunque lleno de incertidumbres, tenía dos objetivos claros: 1) vivir el día a día de mi familia junto a ella, y 2) retomar mi meta de trabajar en la conservación participativa de los arrecifes de coral del país. El primero objetivo ha sido cumplido cabalmente. En los pocos meses que llevo en el país, he podido compartir con mi familia grandes enfermedades, matrimonios, compras de casa, cumpleaños, desempleo, todo lo que una familia vive. Aunque lagrimas se han derramado, me alegra saber que he estado ahí para vivir esos momentos a su lado. El segundo objetivo, es el que estoy ejecutando con mi participación en el III CREE. Gracias al apoyo de dos buenos amigos, tengo la oportunidad este viernes 21 de octubre de 2016 de presentar el proyecto “Más Grande, Más Efectivo: Emprendiendo la restauración a gran escala de arrecifes de coral en Colombia”. Tengo 20 minutos dentro del Simposio “Experiencias en restauración ecológica de ecosistemas marinos y costeros en Colombia” para mostrarle al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al INVEMAR, a Parque Nacionales de Colombia, ONGs y otras entidades cual es mi propuesta para incrementar la escala de la restauración de arrecifes de coral en el país. Después de 10 años fuera, es mi regreso a la arena científica y académica en Colombia. Les confieso que tengo susto.

La propuesta “Más Grande, Más Efectivo” es el proyecto bandera de Corales de Paz, la organización que estoy creando como vehículo para cumplir con el objetivo de fomentar la conservación participativa de los arrecifes de coral en el país. Para los que me conocen, es la versión mejorada de la Fundación Bucea Colombia; aquella que inicié en el 2003. Es la versión mejorada porque ya tengo más conocimiento, experiencia, un equipo multidisciplinario, y un grupo de colaboradores y asesores de alto nivel. Corales de Paz hará investigación en arrecifes de coral y otros ecosistemas marino costeros; desarrollará programas de educación y capacitación técnica y profesional con los cuales incrementar el recurso técnico y capital humano; ofrecerá oportunidades con las cuales ese capital humano participará de la investigación y estrategias de conservación de ecosistemas marino costeros en el país; y finalmente, enfocará sus esfuerzos en la restauración y rehabilitación de los ecosistemas marino costeros. Esperamos estar lanzando Corales de Paz a finales del 2016 ¡Así que no cambies de canal!
Un componente importante de este proyecto es el desarrollo de proyectos productivos asociados a la restauración de arrecifes de coral que facilitarán su ejecución y sostenimiento en el largo plazo.
Por su parte, el proyecto “Más Grande, Más Efectivo: Emprendiendo la restauración a gran escala de arrecifes de coral en Colombia”, con el que inicia Corales de Paz, propone implementar la primera etapa de un programa de restauración de arrecifes coralinos a gran escala. El programa incrementará los esfuerzos nacionales de restauración al cambiar la magnitud de cultivo y trasplante, pasando de cientos a miles de fragmentos trasplantados sobre un área sustancialmente incrementada. Este cambio en la escala promoverá la recuperación natural y la resiliencia adaptativa de los arrecifes coralinos en Colombia. El programa y sus resultados previstos complementarán las estrategias de conservación pasiva de Colombia y, juntos, contribuirán a superar los retos locales y regionales en el ámbito social y marino, mientras que servirá como modelo para la implementación en la región en general. Un componente importante de este proyecto es el desarrollo de proyectos productivos asociados a la restauración de arrecifes de coral que facilitarán su ejecución y sostenimiento en el largo plazo. Para conocer el avance y los detalles de esta propuesta, te invito a que me acompañes este viernes 21 de octubre de 2016 a las 12:00 en el Auditorio Manuel Mejía del Recinto Quirama (La Ceja, Antioquia) cuando estaré presentando el proyecto.

Espero aprovechar al máximo la oportunidad que se me presenta. Pocas veces se tiene a gran parte de los grupos de interés reunidos en un solo lugar, todos hablando del mismo tema, todos sintonizados en el mismo objetivo: conservar y restaurar los servicios ecosistémicos que le prestan los arrecifes de coral y otros ecosistemas marinos a más de 10 millones de Colombianos. También espero recibir muchos comentarios y preguntas sobre el proyecto. Es un proyecto que espero acojan, ejecutemos entre todos y para todos.
Finalmente, es mi oportunidad para mostrar como mediante el cumplimiento de su misión Corales de Paz contribuye a una visión de paz duradera en Colombia. Espero no defraudar a los amigos que hicieron posible esta oportunidad. ¡A ellos inmensas gracias! En una próxima entrada les cuento como me fue.