En Septiembre tienes la oportunidad de convertir tu próximo buceo en un Meaningful Dive

El buceo nos da la oportunidad de descubrir cosas maravillosas y nos permite vivir experiencias inolvidables. Pero para los que queremos más, el buceo también nos da la oportunidad de convertirnos en exploradores, científicos, superhéroes y líderes. A continuación, te comparto una forma en que puedes hacer más que burbujas en tu próximo buceo; donde puedes bucear con un propósito más profundo que solo el de diversión o entrenamiento; donde puedes hacer que tu buceo marque la diferencia; una oportunidad para que hagas de tu próximo buceo un Meaningful Dive (Buceo con propósito).

 

La observación del desove coralino en Colombia con la participación de buzos recreativos tuvo sus inicios en el 2004, cuando logramos realizar tres expediciones en Santa Marta, durante los meses en que se pronosticó ocurriría el evento.
La observación del desove coralino en Colombia con participación de buzos recreativos tuvo sus inicios en el 2004 con la antigua Fundación Bucea Colombia, con quien logramos realizar tres expediciones en Santa Marta, durante los meses en que se pronosticó ocurriría el evento. Esta es una de las imagines que logramos capturar.

El desove coralino es la liberación de huevos y esperma de corales y sucede usualmente al anochecer, seis días después de las lunas llena de los meses de agosto, septiembre y octubre. Durante una o más noches, las aguas del Caribe colombiano se llenan de una “tormenta de nieve invertida”, las maravillas de este ecosistema se multiplican, muchas criaturas sufren de hiperactividad, animales de gran tamaño se atreven a visitar el arrecife, y algunas veces esponjas, abanicos de mar y gusanos deciden unirse a este evento de reproducción.

Observar el desove coralino es, de alguna forma, cuestión de suerte. Pero te aseguro que presenciar esta orgía masiva es una experiencia única. Este evento atrae a científicos y buzos curiosos de todas partes y con su observación y documentación se busca resolver preguntas sobre qué se necesita para que se dispare el desove masivo, como ocurre el desove en los arrecifes de Colombia, o establecer como la reproducción de los corales se ve afectada por el grado de deterioro coralino. Información muy importante para diseñar estrategias de conservación.

 

Una colonia de coral cerebro librando paquetes de huevo y esperma.
Una colonia de coral cerebro (Pseudodiploria strigosa) librando paquetes de huevo y esperma.

Además de disfrutar de las curiosidades del buceo nocturno y de observar un evento natural en primera fila, al bucear durante el desove coralino puedes colectar fotografías o videos de las colonias de coral que desovan. Con o sin equipo para registrar imágenes, acuérdate de anotar el sitio de buceo, la fecha, si observaste desove o no, a qué horas empezó/terminó, que especies desovaron, y si desovaron paquetes de huevos y esperma o solo esperma, y cualquier otra información que consideres interesante. Toda esta información la puedes subir a bases de datos abiertas para que los científicos la estudien o puedes publicarla en aplicaciones móviles sobre ecología o biología (revisa SEAK y otras similares) . Si estas interesado en contribuir aún más, puedes enviar la información a mi correo y juntos preparamos un blog o nota reportando todas las observaciones realizadas.

Para los que queremos más, el buceo también nos da la oportunidad de convertirnos en exploradores, científicos, superhéroes y líderes.

Para observar el desove coralino en Colombia puedes contactarte en Santa Marta con Reef Shepherd y Casa de Buceo. En Cartagena e Islas del Rosario, esta Diving Planet y CUE. Todos ellos tienen salidas programadas para las fechas en que se pronostica ocurrirá el desove. Para más información sobre dónde y con quien ver el desove coralino no dudes en contactarme. Para este año el desove coralino esta pronosticado para el 22 -23 de Septiembre. Así que ponte tu traje de explorador y de científico, vincúlate a una salida de buceo para observar el desove coralino y haz de tu próximo buceo un Meaningful Dive!

PS: Es con gran tristeza que escribo este blog. Esperaba que el próximo fuera sobre el rescate con éxito de Carlitos y Vanessa, los buzos que a Septiembre 10 de 2016 aun siguen desaparecidos. Mis pensamientos están con las familias de ellos. Fuerza para ellos y para todo el gremio del buceo colombiano.

Sobre el Autor

client-photo-1
Phanor H Montoya Maya
I believe in a society that is committed to sustainable coral reefs. We can achieve this if we let our inner scientist, explorer, leader and superhero emerge. I provide opportunities for people to do so. I am Marine Biologist (Ph.D.) and SCUBA Diving Instructor specialized in coral reef ecology, connectivity and rehabilitation. I am determined to connect reef users and scientists in order to enhance coral reef conservation in Colombia and abroad. I hope you join me in this new journey.