En el marco de la Expedición Providencia Reef Repair 2021, estuve trabajando junto con Corales de Paz y un grupo de pescadores asistiendo en la restauración de los arrecifes de la hermosa isla de Providencia que realizan Parques Nacionales de Colombia y CORALINA antes y después del paso Huracán Iota.

Nuestro grupo estuvo conformado por 12 personas, entre otros Biólogos Marinos, miembros de Corales de Paz, personal de la comunidad de Providencia vinculados al equipo del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, y buzos expertos Reef Check EcoDivers interesados en aprender sobre las prácticas de jardinería de corales mediante nuestro programa Reef Repair Diver.

Tuvimos la oportunidad de realizar labores de reconocimiento de las zonas afectadas, limpieza, siembra, trasplante, y monitoreo de los arrecifes y de las guarderías de coral existentes, instaladas por los beneficiarios del programa de Pagos por Servicios Ambientales de CORALINA, Masbosques y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de Parques Nacionales, Conservación Internacional Colombia, y Corales de Paz.

Día 1

A nuestra llegada, nos recibieron en Barracuda Camp, un grupo de personas maravillosas, que abrió su casa para darnos posada durante este tiempo de trabajo y aprendizaje. Debido a las condiciones en las que se encuentra la Isla después del huracán, tuvimos que acampar en un espacio que estuvo acondicionado para cada uno de nosotros.
Fue una experiencia muy bonita de participar en grupo de las condiciones que la isla presenta en este momento, donde la empatía por lo sucedido con este paraíso en Colombia nos toca muy a fondo.

El primer día realizamos un taller junto con Parques Nacionales – como beneficiarios del Programa Riqueza Natural de USAID Colombia, – y pescadores de la comunidad para hacer una práctica en tierra de siembra de corales donde se aprendió a alimentar las guarderías con fragmentos de coral, limpiarlas y monitorear su supervivencia.

Te podría interesar: Seaflower Meaningful Diving recibe premio Riqueza Natural

En este taller aprendimos sobre como alimentar las guarderías de coral, aprendimos sobre el manejo del sistema de flotabilidad y el mantenimiento que se le debe dar para mantener las guarderías a flote. Aprendimos también sobre la forma de realizar la limpieza de la guardería sin afectar el coral y aprendimos a monitorear los corales de las guardería.

Esta experiencia en tierra nos ayudaría para la labor que realizaríamos al segundo día de trabajo, ya dentro del agua.

Día 2

En el segundo día de trabajo, nosotros los Reef Repair Divers y candidatos estábamos preparados para visitar las guarderías y apoyar a Parques en su labor de restaurar los arrecifes de coral del PNN Old Providence McBean Lagoon.

Nos levantamos muy temprano y nos dirigimos a Cayo Cangrejo con todo el grupo que había participado el día anterior, nos distribuimos por equipos las labores a realizar.

Este día tuvimos dos inmersiones en las que realizamos limpieza de las guarderías de coral, limpieza de las mesas, mantenimiento de las boyas. Realizamos también el monitoreo de las guarderías, limpieza y siembra de corales.

Por ultimo, preparamos un sitio en el que haríamos trasplante de corales bajo la técnica de limpieza de las estructuras metálicas en sito (domos), remoción de algas, cianobacterias y animales predadores que pudieran estar afectando estas estructuras y resiembra de los corales Cuerno de Ciervo (Acropora cervicornis) que habían sido afectados por el Huracán Iota.

Día 3

En nuestro tercer día de trabajo tuvimos dos eventos que nos marcaron!!!!

Uno de ellos fue realizado con los niños de la comunidad, a quienes les dimos una charla sobre las bondades de nuestros arrecifes de coral y la importancia de cuidarlos, protegerlos y preservarlos.

Ellos quedaron felices e hicieron con nosotros una labor de limpieza en el arrecife de Deep Blue!!! Les leímos una historieta disponible en línea – Coral Heroes – gracias a Secore International sobre los arrecifes de coral y compartimos con ellos una tarde que nunca olvidaremos!!!

La segunda fue más técnica y muy importante para la labor que estamos haciendo, realizamos trasplante de corales en sitios seleccionados para restauración de arrecifes coralinos dentro del PNN Old Providence McBean Lagoon.

Te podría interesar: Apadrinamiento de la restauración de arrecifes coralinos resulta en trasplante de 128 nuevas colonias de coral ramificado en Providencia

Tuvimos una primera charla técnica en tierra donde nos explicaron como debíamos preparar el cemento y los elementos que debíamos utilizar para este ejercicio , así como la técnica par a poder aplicarlo dentro del agua.

Para este ejercicio, realizamos también el método de trasplante de los corales cuernos de ciervo que habían sido devastados por el Huracán y los llevamos a una zona protegida y escogida por Parques para contribuir con el incremento de la cobertura de coral vivo.

Día 4

Y así termina mi experiencia como Reef Repair Diver. Trabajamos, nos divertimos y ayudamos!!!! Hoy terminamos nuestro trabajo y nos toca salir de la isla….. pero nos vamos con el corazón lleno de alegría y esperamos volver pronto para seguir ayudando y revisando nuestro trabajo!!!! La comunidad ya sabe como realizar este trabajo y ellos serán ahora los encargados de cuidar sus arrecifes, nosotros desde las ciudades podemos ayudarlos a ellos con un buen uso de nuestros recursos, minimizando el consumo del plástico de un solo uso, utilizando protector solar libre de oxibenzona, reciclando, utilizando termos para el consumo diario del agua, utilizando cepillos de dientes biodegradables, eliminando el uso del icopor, siendo responsables con el uso del H20….. ETC.

Te podría interesar: Tips de cuidado personal para cuidar arrecifes desde casa

Sobre el Autor

client-photo-1
Catalina Cárdenas
Arquitecta con especialización en proyectos de arquitectura Interior. Énfasis en proyectos de sostenibilidad e intereses especiales en proyectos de renovación urbana. Reef Check EcoDiver. Reef Repair Diver. Tres expediciones Reef Check y una Reef Repair.