Mis primeras dos semanas…
Sebastián Sotelo - practicante Corales de Paz

Antes de empezar he de presentarme un poco, mi nombre es Sebastián Sotelo, estudiante de último semestre de Biología en la Universidad de los Andes, en Colombia. Hace algunos meses estaba iniciando mi búsqueda para encontrar un lugar donde realizar una práctica académica colocando un empeño especial en encontrar empresas u organizaciones que pudieran estar relacionadas con biología marina. La búsqueda duró varios meses, pero alrededor de octubre del año pasado me encontré con Corales de Paz, una organización que tenía todo lo que estaba buscando, y como más adelante me daría cuenta, algunos plus adicionales que me hicieron emocionar mucho. Me contacté con Phanor Montoya (el director) para saber si era posible realizar mi práctica con ellos para el semestre que actualmente cursa. Para alegría mía, Phanor me informó que sí era posible realizar la práctica y me indicó los posibles temas en los que me podría desempeñar.

Pasaron los meses y las cosas se fueron organizando, consiguiendo así definir tres aspectos principales de mi práctica: Análisis de datos obtenidos a partir de técnicas fotogramétricas, análisis de datos ecológicos y biológicos referentes a arrecifes de coral, y finalmente la probabilidad de trabajar en campo para aprender sobre las técnicas de recolección de datos y de manejo de corales. Para ser sincero, con esos tres ejes fundamentales estaba muy feliz y emocionado, pero sobre todo ansioso de poder empezar la práctica.

Sebastián Sotelo - practicante Corales de Paz - buceando
Junto a la fotografía, bucear es unos de mis hobbies.

Inicia la práctica…

Mi práctica inició hace alrededor de dos semanas, y francamente no pensé que pudiera aprender tanto en tan poco tiempo. Han sido dos semanas de leer mucho, de ser muy autodidacta y de un acompañamiento fuerte por parte de Angela (integrante de Corales de Paz y coordinadora de Investigación en Arrecifes de Coral). Hoy les quiero compartir lo que ha sido mi experiencia con Corales de Paz hasta ahora, y he de empezar por decir que estoy muy contento.

Siguiendo con los tres ejes fundamentales de la práctica, una de mis tareas principales durante los primeros días ha sido realizar un análisis de algunos fotomosaicos que corresponden a la región de Varadero (un sitio que pasa cerca al canal de Cartagena), para identificar la frecuencia de algunos de los grandes grupos de sustratos que se pueden ver en los fotomosaicos (coral duro, alga, roca, entre otros).

Te invitamos a leer: Así encontramos Varadero

Solo en dos semanas…

Para empezar, cuando entré no sabía muy bien qué era un fotomosaico, pero hoy puedo decir que conozco las bases teóricas de los procedimientos que conducen a la realización de un fotomosaico a partir de los datos tomados en campo. Estos datos están compuestos mayoritariamente de fotografías, pero que en muchos casos también se integran por videos de muy alta calidad. Además, dadas las tareas propuestas, ahora puedo distinguir algunos de los grandes grupos de organismos que hacen parte de las clasificaciones de Reef Check, y aunque aún me falta aprender mucho sobre los géneros de corales que se pueden identificar directamente en los fotomosaicos sin necesidad de estar en campo, puedo decir que poco a poco estoy desarrollando una buena habilidad para distinguir diferentes grupos de organismos a nivel un poco más específico.

Como dato adicional, estoy aprendiendo mucho sobre las diferentes formas de estudiar un fotomosaico para tener unos resultados más sólidos. En este caso particular, tener únicamente las frecuencias de los sustratos que hay en el sitio puede que no sea suficiente, sino que los datos pueden ser soportado por las áreas que tiene cada sustrato en cada uno de los fotomosaicos. Cada uno de estos análisis se realiza en un programa diferente, y realmente se siente muy bien poder aportar un granito de arena a la ciencia mientras voy aprendiendo mucho en el camino.

Sebastián Sotelo - practicante Corales de Paz
Siempre buscando llegar lo más lejos posible…

Mis expectativas…

Una de las cosas que más me emociona de poder ser parte del proyecto mencionado arriba es que es posible que se pueda sacar una pequeña nota en alguna revista para compartir los resultados que se van obteniendo, un inicio muy bonito en el mundo de la investigación y que muy probablemente me puede servir para proyectos profesionales o académicos futuros. La práctica aún está empezando, pero como dije, la cantidad de cosas que voy aprendiendo todos los días es genial, puedo poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera y fuera de ella para complementar los análisis que se hacen, y eso realmente me hace sentir afortunado. Aún falta por empezar y por meterse de lleno en otros proyectos que se agrupan dentro de mi práctica, pero definitivamente la experiencia está siendo muy satisfactoria. Espero poder compartirles mi experiencia final cuando junio esté finalizando para contarles un poco más de todo lo que se puede aprender en Corales de Paz, y que se motiven a hacer parte de esta organización. Finalmente los quiero invitar a conocer un poco más de mi trabajo fotográfico en mi página web, que espero también sea de su agrado.

Sobre el Autor

client-photo-1
Sebastián Sotelo
Soy estudiante de último semestre de Biología en la Universidad de los Andes, en Colombia. Entres mis hobbies esta la fotografía, el buceo y el montañismo, en el blog se encuentra mi portafolio web por si quieres conocer un poco más de lo que hago.