Por segundo año consecutivo se celebró una jornada de monitoreo participativo de arrecifes coralinos en Colombia. La expedición Reef Check Santa Marta 2018 que se llevó a cabo del 11 al 14 de Mayo en el Hotel El Rodadero, reunió 30 buzos recreativos de todo el país con el fin de monitorear los arrecifes de la bahía de Santa Marta y el Parque Tayrona. En esta ocasión 20 buzos se certificaron como Reef Check EcoDivers entre los cuales se incluye un funcionario del Parque Nacional Natura Tayrona (PNNT), un técnico del Acuario Rodadero, un buzo voluntario de la Fundación Calipso de Taganga y dos buzos instructores de la Tienda de Buceo El Rodadero, creando más capacidad local que pueda complementar la toma de información sobre la salud coralina en Santa Marta.

Este evento fue posible gracias a la colaboración y la participación de biólogos investigadores con experiencia en estudios ecológicos y ambientales del PNNT, la Fundación SeaFlower, de la corporación ambiental de San Andrés Islas -Coralina-, del Acuario el Rodadero, la Fundación Calipso de Taganga y la corporación Corales de Paz, con quienes como líderes científicos de la expedición, se logró colectar información sobre la salud coralina de cinco sitios de buceo, tres de los cuales ya se habían monitoreado en la expedición realizada en el 2017, lo que permite tener información actualizada sobre la dinámica ambiental que se presenta en estos parches arrecifales.
En esta oportunidad de nuevo pudimos contar con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- quienes estuvieron evaluando la calidad del programa y certificando a los participantes en competencias técnicas en evaluación de arrecifes, así como el patrocinio y acompañamiento de otras entidades como Biozean, Colombina, Hotel El Rodadero, Tienda de buceo el Rodadero, Acuario el Rodadero, la Fundación SeaFlower, el PNNT, Conservación Internacional, La federación Colombiana de Actividades Subacuáticas -FEDECAS-, la confederación mundial de Actividades Subacuáticas -CMAS-, entre otras, cuyo apoyo fue vital para lograr los objetivos del evento.

Como resultado de esta expedición, además de la capacitación de buzos recreativos en el protocolo Reef Check, también se pudo evaluar la presencia atípica de bosques de Sargazo (Sargassum spp). Esta es una condición temporal que ha sido reportada en otros lugares del Atlántico occidental, normal en Santa Marta en los primeros meses del año, pero que en el presente año 2018 ha tenido una presencia prolongada atípica para el Caribe sur. Esta alga es transportada por las corrientes marinas que vienen de América del Sur hasta el mar Caribe y el Golfo de México, pero desde 2015 se ha reportado un cambio en su temporada. Según investigadores de la Universidad de Galveston (Texas), un cambio en las corrientes marinas debido al aumento de la temperatura de los mares en el 2015-2016 afectó la distribución del sargazo enviándolo en grandes cantidades a las costas del Caribe.

Otro resultado preliminar de este ejercicio de ciencia ciudadana es el registro de una muy baja prevalencia (<10% de la población censada) de la enfermedad coralina plaga blanca en los sitios evaluados. Esta enfermedad coralina está causando una gran mortalidad de corales en los arrecifes de la Florida y los registros más recientes sugieren que está extendiéndose hacia el sur del Caribe.

El objetivo de Corales de Paz con su programa de monitoreo coralino participativo es servir de sistema de alerta temprana de las condiciones de salud de los arrecifes coralinos del país. Se busca que los buzos recreativos, quienes frecuentan los arrecifes, puedan proveer información a las autoridades ambientales sobre condiciones de alarma para que las mismas puedan desplegar acciones de respuesta que permitan actuar ante posibles amenazas a nuestros arrecifes coralinos. La confirmación de la presencia atemporal de sargazo y la estimacion de una prevalencia baja de plaga blanca son dos registros que demuestran el aporte que el programa Reef Check y sus buzos EcoDivers pueden hacer a la dinámica de los arrecifes de coral en el pais.
El evento realizado en Santa Marta tuvo una excelente acogida y los participantes nos manifestaron su enorme interés en continuar en un futuro próximo, con este tipo de programas formativos, lo que nos impulsa a continuar con esta labor en pro de la conservación y restauración de ecosistemas coralinos en Colombia.
Te invitamos a ver un resumen de la expedición.
Por Ángela Alegría, Coordinadora Programa Monitoreo Participativo