Providencia Reef Check 2019: Reporte de resultados

Providencia es famosa entre los aficionados al buceo por presencia de tiburones en sus arrecifes y la tolerancia y respeto que los locales han prestado a estos animales.

Corales de paz inicia este año visitando por primera vez dentro del programa Reef Check Colombia, a la isla de Providencia, en el Caribe insular colombiano. Esta singular isla, aún conserva celosamente su riqueza natural, custodiada por sus habitantes, raizales en su mayoría, ya que dependen en gran medida de actividades relacionadas con el turismo, buceo, actividades culturales autóctonas, entre otros. Especialmente Providencia es famosa entre los aficionados al buceo por presencia de tiburones en sus arrecifes y la tolerancia y respeto que los locales han prestado a estos animales, entendiendo que son mucho más valiosos y atractivos al estar vivos y protegidos.

 

 

El equipo de Reef Check Colombia, conformado en esta ocasión por once buzos, dos líderes científicos de Corales de Paz y dos líderes de buceo, fueron los encargados de monitorear cuatro de los puntos de buceo más frecuentados en la isla. Mantas, Tetes, Bajo de San Felipe y Loro Town fueron los sitios elegidos para realizar esta primera entrega del Reef Check Providencia. En términos generales, los resultados del monitoreo muestran que la abundancia de peces loro (Scaridae), y peces cirujanos (Acanthuridae) fue comparable en los cuatro sitios de monitoreo, los cuales son peces herbívoros que controlan las macro algas, en el arrecife. La abundancia de roncos o margaritas (Hemulidae) también fue equiparable en todos los puntos monitoreados. Finalmente, se registró una mayor abundancia de meros (peces carnívoros de la familia Serranidae) de más de 30 cm de largo, en comparación a otros sitios monitoreados por el programa Reef Check Colombia como San Andrés y Santa Marta desde el 2017. Estas especies son de importancia comercial y muestran la riqueza en recursos aprovechables que aún se conserva para los habitantes de la isla.

Otro hallazgo muy importante y tranquilizador es la ausencia de basura o impactos recientes en la cobertura coralina por acciones físicas.

En cuanto a la presencia de algas indicadoras de nutrientes, se estima que su cobertura fue del 12%, inferior al promedio reportado para San Andrés en octubre del 2018, estimada en un 20%. La cobertura de coral vivo se estima en 18%, lo cual se encuentra por encima del promedio reportado para el Caribe (16.8%, Jackson et al 2014). Es grato reportar que el porcentaje de blanqueamiento observado en los arrecifes de Providencia es menor al 1% de la población.

Otro hallazgo muy importante y tranquilizador es la ausencia de basura o impactos recientes en la cobertura coralina por acciones físicas. Esto se ha logrado gracias a la intención de las autoridades ambientales de boyar los puntos de buceo para anclaje de las embarcaciones y a los habitantes de la isla que han aportado por la conservación de los recursos naturales y la buena disposición de las basuras.

Gracias a la participación de los más comprometidos Reef Check EcoDivers, esta expedición permitió al equipo de Corales de Paz y Reef Check Colombia realizar la primera evaluación de la salud y el estado de los arrecifes en la isla de Providencia con éste protocolo de monitoreo, con un grupo de científicos ciudadanos. Gracias al apoyo incondicional de la posada Nativa Barracudas Camp y al centro de buceo Entre Mares Providencia, fue posible llevar a buen término el evento de ciencia participativa que se realizará cada año para el primer trimestre, evaluando la condición de la comunidad coralina al finalizar la estación seca en el Caribe, en uno de los paraísos para el buceo y el turismo de naturaleza en Colombia y un referente de conservación y sostenibilidad para el mundo.

Esta es la infografia con los resultados más destacados del Providencia Reef Check 2019.

Infografía Providencia Reef Check 2019
Infografía Providencia Reef Check 2019

Sobre el Autor

client-photo-1
Corales de Paz
Con nosotros puedes ir más allá de divertirte, puedes dejar un legado, puedes inspirarte para ser el cambio necesario para la conservación de los arrecifes de coral.