El pasado 2 de Diciembre de 2016, nuestro Director fue invitado por la Escuela de Buceo Arrecifes del Pacifico a realizar una charla sobre su trabajo en restauración de arrecifes coralinos y el papel que el buceo recreativo puede jugar en esta actividad. Corales de Paz no podía desaprovechar esta oportunidad para presentar su proyecto Más Grande, Más Efectivo, el cual busca incrementar la escala de las acciones de restauración coralina en Colombia con el buceo recreativo como su herramienta principal.

Fue así como lo que sería una charla informal, se convertiría en el lanzamiento del proyecto bandera de Corales de Paz. La conferencia se tituló “Restauración y cuidado de arrecifes coralinos en Colombia mediante el buceo” y fue dictada en la sede de Arrecifes del Pacifico en Cali. Aproximadamente 30 personas, entre principiantes y profesionales del buceo, atendieron el llamado a conocer como el buceo recreativo puede potencializar las acciones de conservación y rehabilitación de los arrecifes de coral de Colombia.

Con su presentación, Phanor dejó claro tres mensajes. Primero, los arrecifes de coral son vitales para nuestra existencia. Más de 100 millones de personas en el mundo dependen directamente de los arrecifes de coral para su protección, trabajo y alimentación. Segundo, la condición actual de los arrecifes es bastante preocupante. Solo este año, se perdió más del 50% de la cobertura de coral vivo de la gran barrera de arrecife de Australia debido al blanqueamiento causado por un fuerte fenómeno El Niño. Finalmente, las acciones de conservación y rehabilitación que se requieren para contrarrestar la degradación coralina y la perdida de los servicios que este ecosistema nos presta deben ser de gran magnitud e intensidad.

Los tres mensajes hacen parte de la razón de ser de Corales de Paz y de su proyecto Más Grande, Más Efectivo. Todas nuestras actividades están encaminadas a fortalecer la protección de los arrecifes coralinos que promueven las áreas marinas protegidas y complementarlas con la restauración activa mediante la participación de buzos recreativos en las actividades de rehabilitación que actualmente se vienen realizando en el país.

Phanor y el equipo de Corales de Paz están muy agradecidos con Arrecifes del Pacifico por la invitación a compartir su proyecto. El recibimiento fue muy grato; el interés por parte de los asistentes de participar en el proyecto fue enorme. El proyecto está en su etapa inicial y aún falta mucho para que podamos estar cultivando y trasplantando corales con buzos recreativos. Sin embargo, fue muy alentador ver el potencial que tiene Colombia para desarrollar procesos de rehabilitación participativa de arrecifes coralinos.

Mientras llega el tiempo de capacitarlos e involucrarlos activamente, Phanor invitó a la audiencia a compartir el proyecto y a cuidar los corales desde casa. Con un solo “Sin pitillo por favor” y “Sin bolsa por favor” todos podemos ya proteger los arrecifes de coral. Otra forma también es apoyando los otros proyectos que realiza Corales de Paz. Entre estos, Phanor invitó a la audiencia a participar el próximo Reef Check a realizarse en Santa Marta y el PNN Tayrona.

Sobre el Autor

client-photo-1
Corales de Paz
Con nosotros puedes ir más allá de divertirte, puedes dejar un legado, puedes inspirarte para ser el cambio necesario para la conservación de los arrecifes de coral.