Nelson Mandela afirmó que “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. En Corales de Paz estamos convencidos que la educación es vital para lograr que la sociedad se comprometa con la conservación y restauración de arrecifes de coral. Pero también entendemos que el refrán “Perro viejo, no aprende truco nuevo” es muy cercano a la realidad. Por lo tanto, los niños juegan un papel importante en nuestras actividades de educación. Al final, los niños son nuestro presente y futuro. El pasado 5 de diciembre fuimos invitados por Melissa Quintero, profesora de Preprimaria en el Colegio Colombo Británico de Cali, a conversar con los niños de 6-7 años sobre arrecifes de coral y su papel en la vida del hombre. La charla estaba enmarcada dentro de los objetivos de la Unidad Paisajes (Landscapes) de su programa educativo. Cuatro grupos, de 10-15 niños cada uno, fueron transportados por un momento a los arrecifes de coral para que aprendieran de los bienes y servicios que este ecosistema le presta al hombre. Nuestro Director fue el encargado de conversar con los niños. Phanor inicio su charla mostrandole a los niños una imagen aérea de una isla coralina con desarrollo turístico, continúo mostrando una familia jugando en la playa, también mostró un grupo de pescadores capturando peces, y finalizó con una inmersión simulada a observar la vida marina. Con ello, Phanor trató de educar a los niños sobre algunos de los servicios que nos prestan los arrecifes de coral: protección costera, trabajo, turismo y pesquerías. Los arrecifes de coral albergan alrededor del 25% de la vida marina. Por lo tanto, un recorrido sobre los animales más icónicos que los niños pueden encontrar en los arrecifes no podía faltar. Por ejemplo, hablamos de como las colonias de
Nelson Mandela afirmó que “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. En Corales de Paz estamos convencidos que