Antes de empezar he de presentarme un poco, mi nombre es Sebastián Sotelo, estudiante de último semestre de Biología en la Universidad de los Andes, en Colombia. Hace algunos meses estaba iniciando mi búsqueda para encontrar un lugar donde realizar una práctica académica colocando un empeño especial en encontrar empresas u organizaciones que pudieran estar relacionadas con biología marina. La búsqueda duró varios meses, pero alrededor de octubre del año pasado me encontré con Corales de Paz, una organización que tenía todo lo que estaba buscando, y como más adelante me daría cuenta, algunos plus adicionales que me hicieron emocionar mucho. Me contacté con Phanor Montoya (el director) para saber si era posible realizar mi práctica con ellos para el semestre que actualmente cursa. Para alegría mía, Phanor me informó que sí era posible realizar la práctica y me indicó los posibles temas en los que me podría desempeñar. Pasaron los meses y las cosas se fueron organizando, consiguiendo así definir tres aspectos principales de mi práctica: Análisis de datos obtenidos a partir de técnicas fotogramétricas, análisis de datos ecológicos y biológicos referentes a arrecifes de coral, y finalmente la probabilidad de trabajar en campo para aprender sobre las técnicas de recolección de datos y de manejo de corales. Para ser sincero, con esos tres ejes fundamentales estaba muy feliz y emocionado, pero sobre todo ansioso de poder empezar la práctica. Junto a la fotografía, bucear es unos de mis hobbies. Inicia la práctica... Mi práctica inició hace alrededor de dos semanas, y francamente no pensé que pudiera aprender tanto en tan poco tiempo. Han sido dos semanas de leer mucho, de ser muy autodidacta y de un acompañamiento fuerte por parte de Angela (integrante de Corales de Paz y coordinadora de Reef Science). Hoy les quiero compartir lo que
Antes de empezar he de presentarme un poco, mi nombre es Sebastián Sotelo, estudiante de último semestre de Biología en la Universidad de los Andes,