En Diciembre de 2016, Corales de Paz y la Universidad de Milano-Bicocca (UniMiB) firmaron un acuerdo de cooperación con el objeto de promover y fortalecer la cooperación científica y académica en el campo de la biología marina mediante la implementación de cursos innovadores sobre rehabilitación de arrecifes de coral, y emprender actividades de investigación conjuntas sobre temas de interés común para estudiantes de todo el mundo. El primer resultado de este convenio ha sido el el Taller de Restauración Coralina de Maldivas. Entre el 24 de Noviembre y 3 de Diciembre de 2018, se llevó a cabo la segunda versión del Taller de Restauración Coralina en el Centro de Investigación Marina y Educación Superior (MaRHE) de UniMiB, ubicado en la isla de Magoodhoo, Atolón Faafu del archipiélago de las Maldivas. El taller es un programa práctico intensivo de 10 días de duración, de 80 horas de práctica en agua y tierra. Además de proporcionar una experiencia en restauración de arrecifes de coral utilizando el concepto de jardinería de arrecifes de coral, el taller aborda las mejores prácticas actuales, el diseño adecuado, la logística y la evaluación de un proyecto de restauración. En su primera versión, cuatro viveros fueron construidos y más de 800 fragmentos de coral fueron sembrados por los 20 participantes del taller, realizado en Noviembre/Diciembre de 2017. En la edición de 2018 de este programa nos enfocamos en el segundo paso de la jardinería de corales: el trasplante de los fragmentos de coral cultivados en viveros. Con la participación del director y fundador, el Dr Phanor H Montoya Maya, como instructor y con el apoyo del equipo de MaRHE, liderado por el Dr Simone Montano, los 10 participantes de la segunda versión fueron capacitados en el trasplante de corales, igualmente fueron introducidos a los viveros tipo mesa y
En Diciembre de 2016, Corales de Paz y la Universidad de Milano-Bicocca (UniMiB) firmaron un acuerdo de cooperación con el objeto de promover y fortalecer