Tejiendo alianzas en la septuagésima primera Conferencia del GCFI
Corales de paz buceo con propósito reef check reef repair
Por Andrea Caicedo G
Coordinadora de Educación y Outreach

Durante el 5 al 9 de noviembre de 2018 se celebró la 71ª conferencia anual del Gulf and Caribbean Fisheries Institute (GCFI) y San Andrés Isla tuvo el privilegio de ser la anfitriona de este evento de talla internacional. La conferencia tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Isleño y la entidad organizadora fue Coralina con el apoyo de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Universidad Nacional y el Banco de la República.

Corales de Paz participó del evento con una presentación sobre el Buceo con Propósito como iniciativa para mejorar el papel del turismo de buceo en la conservación efectiva de los ecosistemas de pesca y arrecifes de coral en el Caribe. Entre 2017 y 2018, Corales de Paz y su filosofía de buceo con propósito ha llegado a más de 10000 personas orgánicamente. Lo más importante de esto es que 75 buzos han ayudado a recopilar datos de salud de arrecifes de coral de 12 sitios en Colombia y 50 más han recibido capacitación en jardinería de corales para fines de restauración de arrecifes. Con ello, hemos capacitado a turistas como científicos ciudadanos capaces de ayudar a los expertos científicos en sus acciones de conservación de los arrecifes de coral. Al ampliar el alcance de nuestra iniciativa esperamos que pueda mejorar el papel que el turismo basado en arrecifes debe desempeñar en la conservación efectiva de  este ecosistema en la región del Caribe.

Ruben Azcarate de CORALINA presenta los avances del proyecto de restauración coralina a gran escala en la Reserva de Biosfera Seaflower.

El proyecto de restauración coralina a gran escala que actualmente se ejecuta en San Andres y Providencia – un programa de la Gobernación de San Andrés, Coralina, Conservación Internacional Colombia y Corales de PAZ – también tuvo un espacio entre las presentaciones orales del bloque de Maricultura y en el bloque de posters. Durante la presentación, Rubén Azcárate Molina, biólogo marino de Coralina y el aliado clave para la ejecución de este proyecto, presentó el balance del primer año de ejecución con resultados muy alentadores: supervivencia por encima del 80% y crecimiento en guarderías de mas del 300%, además de 13,468 fragmentos sembrados y 504 trasplantados en San Andrés y Providencia.

La 71 GCFI fue la oportunidad para el equipo de Corales de Paz de compartir el trabajo realizado en San Andrés con el equipo de Fragments of Hope.

La conferencia fue la plataforma perfecta para el intercambio de conocimiento entre académicos y organizaciones que trabajan el tema de restauración coralina en el Caribe. Entre estas, cabe resaltar la trayectoria de Fragments of Hope de Belice que, a través de Lisa Carne, su fundadora y directora presentó sus avances en jardinería de corales y por qué marcan la parada en restauración coralina en el Caribe. Corales de Paz tuvo el honor de invitar al equipo de Fragments of Hope que se encontraba en la isla, conformado por Lisa Carne, Maya Trotz y Monique Vernon a conocer las guarderías del proyecto ubicadas en West Point, San Andrés Isla y a ver el piloto de trasplantes de La Pirámide. Los comentarios de los miembros de esta organización tienen un gran valor para Corales de Paz y fue muy grato escuchar tanto comentarios positivos  como recomendaciones para incrementar el éxito del proyecto de restauración coralina.

Varios participantes del 71 GCFI sacaron tiempo para conocer con el equipo de Corales de Paz las guarderías masiva de coral instaladas en San Andrés.

Adicionalmente, otro selecto grupo de personas conformado por Ximena Escovar-Fadul de The Nature Conservancy, Lalo Bone de Environmental Defense Fund, Ian Drysdale de Healthy Reefs Initiative y Melissa González de Puerto Rico National Coral Reef Management Fellow, pudo conocer las guarderías de coral de West Point durante la conferencia. Para la alegría del equipo de Corales de Paz, todos los visitantes se fueron muy contentos y agradecidos con nuestra labor y se comenzaron a tejer alianzas muy beneficiosas para continuar con la restauración coralina en las islas de San Andrés y Providencia. Muchas gracias a todos nuestros visitantes. ¡El placer es de Corales de Paz por poder mostrarle al mundo nuestra oficina!

Sobre el Autor

client-photo-1
acaicedoa