Durante el sábado y domingo 1 y 2 de septiembre se vivió en el Hotel Spiwak Chipichape de Cali el ExpoBuceo 2018 al cual asistieron alrededor de 200 personas. Para este evento, Corales de Paz participó con un stand y con una charla por su director, Phanor Montoya Maya.
Entre las más de 10 charlas de ExpoBuceo, se destacaron la de la Fundación Squalus sobre su investigación y la participación de buzos recreativos en su Programa de Avistamiento de Tiburones y Rayas. La charla de Corales de Paz sobre buceo con propósito resaltó la posibilidad de fusionar la pasión por bucear y la protección del medio ambiente por medio de la ciencia ciudadana (Citizen Science) y el buceo con propósito, estrategias al alcance de todas las personas que estén interesadas en ayudar a la comunidad científica mientras se divierten.

La última conferencia del sábado fue la de Sandra Bessudo de la Fundación Malpelo, titulada “Tiburones en alta vigilancia”, en la cual dio a conocer los últimos avances de la investigación en esta isla, presentó herramientas de ciencia ciudadana para ayudar en la investigación de la fundación, y promocionó su último libro “Guía de peces de Malpelo”. El día finalizó con una gala con el fin de homenajear a los pioneros del buceo en Colombia, como el instructor Gonzalo Concha.
A lo largo del ExpoBuceo hubo otras charlas sobre freediving o apnea, equipos de buceo, agencias certificadoras como PADI y BIS internacional, y excursiones turísticas en modalidad liveaboard (vivir a bordo de un barco de buceo) con BlueForce. Adicionalmente se contó con talleres de apnea y de rescate en la piscina del hotel.
ExpoBuceo contó con la participación de varias organizaciones relacionadas con la práctica de buceo, entre éstas están Agenda del Mar, la Armada Nacional, TUSA, Huish Outodoors, Respira Buceo, Nativo, BlueForce, Centro de Buceo Isla Gorgona, Isla Fuerte Ecolodge y Diving Center, SNSI y BIS Internacional, además de Corales de Paz, la Fundación Squalus y la Fundación Malpelo.

Corales de Paz dio a conocer el programa de monitoreo coralino Reef Check y el programa de restauración coralina a gran escala “Mas Grande, Más Efectivo”. Reef Check es un programa de ciencia ciudadana para el monitoreo de la salud coralina y Corales de Paz promocionó su próxima jornada de certificación y monitoreo, la Expedición Reef Check San Andrés 2, que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en la isla de San Andrés y será el segundo monitoreo participativo en la isla.
Corales de Paz y Biozean, marca Colombiana que produce cosméticos naturales, realizaron un concurso para promover el uso de productos libres de químicos como la oxibenzona. Este ingrediente, junto con el octinoxato se encuentra comúnmente en los bloqueadores solares y ha sido relacionado con el deterioro de los arrecifes de coral, debido a que tiene efectos negativos en la reproducción de los corales y favorece el blanqueamiento o bleaching. Para este concurso los participantes debían subir un video a Facebook explicando porque usar bloqueadores solares y productos sin oxibenzona. La feliz ganadora del kit de protector solar, crema de manos, hidratante facial y agua hidratante facial fue Patricia Sánchez con su video que obtuvo mas de 360 vistas.
Video de la ganadora del concurso Buceo sin oxibenzona durante Expobuceo 2018.
Gracias a Dive Center Colombia por organizar expobuceo por segundo año consecutivo y permitir ese puente entre el buceo recreativo y de investigación. Eventos como este no sólo son beneficiosos para unir al gremio del buceo, sino que además son claves para seguir fortaleciendo la ciencia ciudadana ya que permite educar al buzo convencional sobre el buceo con propósito y darle a conocer programas y herramientas disponibles para que se prepare y aplique en sus jornadas de buceo. Los invitamos a todos a seguir asistiendo cada año al Expobuceo para que cada vez sea Mas Grande y Mas Efectivo!