A esta expedición llegué con muchas expectativas, de fortalecer mis conocimientos y complementarlos con el poco tiempo de experiencia que llevo participando en monitoreo coralino, exactamente en Capurganá y Sapzurro (Chocó) y en los Bajos de Caribana en Necoclí (Antioquia), ahora Isla Fuerte se suma en mi listado y en uno de mis sitios favoritos gracias a la experiencia vivida con Corales de Paz en el segundo Reef Check que se hace en la isla.
Isla Fuerte, a pesar que se encuentra a unos 11 km frente a la zona costera del departamento de Córdoba, este a nivel de jurisdicción pertenece al departamento de Bolívar. La isla es un levantamiento calcáreo de origen coralino que antiguamente pudo ser un hermoso arrecife de coral y éste hace parte de una serie discontinua de islas y bajos que vienen desde Cartagena, pasando por Isla Fuerte y finalizando en Isla Tortuguilla.
Pese a las condiciones oceanográficas del área, el fuerte oleaje y las corrientes de fondo en diferentes direcciones, procesos físicos característicos de las áreas arrecifales, se pudo realizar la expedición Isla Fuerte Reef Check a cargo de Corales de Paz. En esta oportunidad por ser mi primera vez pude formarme como Reef Check Ecodiver, en el cual pude probar habilidades y destrezas que se deben ejecutar en este tipo de actividades, el trabajo en equipo y aprender de las metodologías de monitoreo que implementa Reef Check como una herramienta que facilita a interpretar el estado de los arrecifes de coral y los procesos ecológicos que allí se presenta con otros organismos marinos.
Sin duda alguna, la diversidad que allí alberga es asombrosa; los puntos visitados fueron Bajo Alicia, El Bobito, Bajo Venados y el fantástico Bajo Bushnell. Es increíble la presencia de Acropora cervicornis (cuerno de venado) en estas condiciones ambientales que los ponen vulnerables y a la categoría de conservación que se encuentran actualmente (En peligro crítico-CR) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Libro Rojo de Invertebrados Marinos de Colombia. Infinidad de peces multicolores se cruzaban en el transecto mientras hacíamos los recorridos de observación, desde los peces loros (Scaridae), algunos roncos como Anisotremus virginicus (Haemulidae), mariposas (Chaetodontidae) y algunos pargos como Lutjanus synagris y Lutjanus jocu, un par de chernas Cephalopholis cruentata (Serranidae) y escondidos en sus cuevas las más llamativas morenas Gymnothorax funebris (Muraenidae). Aunque nos son objetivo de Reef Check, también se divisaron algunos peces ángeles como Pomacanthus paru y Holacanthus ciliaris (Pomacanthidae) infinidad de lábridos en diferentes estadios de desarrollo desde Halichoeres sp., Thalassoma bifasciatum y unos cuantos Bodianus rufus (Labridae) y cardúmenes de cojinuda Carangoides ruber (Carangidae). Además, se pudieron observar algunos invertebrados como los equinodermos erizos punta de lápiz Eucidaris tribuloides (Cidaridae), y espinas negras Diadema antillarum (Diadematidae) y diversidad de ophiuridos; algunas langostas Panulirus sp. y crustáceos como el cangrejo moro Carpilius corallinus y el cangrejo rey Damithrax spinosissimus, estos vistos en su mayoría en el buceo nocturno que se hizo en Bajo Venados. Definitivamente es un listado largo de lo que se pudo observar en Isla Fuerte.
Mi examen final en el cual me formaría como Reef Check Ecodiver se realizó en Bajo Bushnell, este sitio se encuentra a 18 kilómetros de Isla Fuerte, se caracteriza por ser una meseta coralina que se eleva en la plataforma continental. Se considera uno de los mejores sitios para buceo recreativo y científico debido por ser tan distante de la línea de costa y por el estado de conservación en que se encuentra, todo es más grande en tamaño, en comparación a los arrecifes más cercanos a la costa, como los grandes barriles de esponjas y los abanicos de mar que pudimos observar en el recorrido por Bushnell. Este ha sido el mejor sitio de buceo que he visitado, tiene un potencial para la actividad del ecoturismo por ser un referente de protección y conservación.
Desde mi punto de vista como profesional en las ciencias del mar, este tipo de mecanismos para recolectar información hace que la ciencia sea enriquecida gracias a estos tipos de metodologías muy prácticas que lo puede desempeñar cualquier persona sin importar la profesión, hacer ciencia ciudadana. Esto se ve reflejado en información que puede ser implementada para la toma de decisiones que nos puede alertar del estado en que se encuentra nuestros arrecifes de coral.
Para finalizar dejo un pequeño escrito de las emociones que puede tener una persona cuando considera el buceo como una pasión:
“Demasiadas sensaciones te pueden llegar al cuerpo, a la mente y al corazón cuando eres buzo, durante estos días en la expedición Isla Fuerte Reef Check me dediqué aterrizar todas y cada una de estas emociones, durante este tiempo me di cuenta que un buzo es en esencia un ser especial, es una persona aventurera, amistosa, cariñosa, intrépida, responsable, con un buen sentido del humor, pero sobre todo de un gran espíritu, para mí ser buzo y formarme como Reef Check Ecodiver ha sido encontrar lo más cercano a volar, el gran y fondo azul es mi cielo, mi cuerpo sumergido son las alas y la profundidad la más anhelada libertad, en cada inmersión te das cuenta que eres libre, que tus pensamiento solo es y esta para disfrutar de lo perfecto de este mundo, de la vida marina; hacer este tipo de actividades te lleva a visitar lugares paradisíacos, a vivir experiencias inolvidables, pero sobre todo el poder realizar algo bueno por nuestros ecosistemas que hace que enaltece, agranda y alimenta tu espíritu, es sentir esos momentos de felicidad y plenitud tan buscada en nuestra cotidianidad, y que al final te das cuenta que quienes bucean contigo se convertirán en eternos compañeros de aventura, lo que se vive en la infinita profundidad del mar azul solo lo comprenderán quienes viven esta pasión, nos convertimos en seres especiales que comparten anécdotas, risas, imprudencias, aventuras, aquellas experiencias que estarán siempre en nuestra mente, imaginando y anhelando en el eco del profundo e infinito mar, cuándo será la próxima aventura o mejor dicho, la próxima expedición. Me di cuenta que hacer posible un sueño es lo que hace que la vida sea interesante y que la felicidad no es un lugar donde llegar, sino una forma de viajar; era muy razonable lo que decía Jacques Cousteau “El mar, una vez que te hechiza, te engancha en su maravillosa red para toda la eternidad”.
Por Andrés F. Hernández-Morales, Ecólogo de Zonas Costeras.