MÁS GRANDE, MÁS EFECTIVO es nuestra propuesta para incrementar los esfuerzos nacionales de rehabilitación de arrecifes de coral a una escala adecuada para la promoción de la recuperación natural y la construcción de arrecifes resilientes.
La primera fase del proyecto correspondió a la “EVALUACIÓN DE LOS ESFUERZOS Y NECESIDADES DE RESTAURACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ARRECIFES DE CORAL EN COLOMBIA”. El estudio tuvo como objetivo el establecer una línea base para el diseño de un programa de restauración de arrecifes de coral a gran escala en el país liderado por Conservación Internacional – Colombia y la organización Corales de Paz. Los resultados de esa primera fase resaltaron el carácter experimental de las acciones de restauración, la falta de claridad sobre los criterios de éxito, y la necesidad de modificar protocolos de monitoreo existentes para que sean adecuados para evaluar la efectividad de las acciones de restauración de arrecifes de coral en Colombia.
Un componente adicional de la primera fase, resultó en la evaluación de campo de las acciones de restauración coralina en la isla de San Andrés. El ejercicio reveló proyectos de restauración coralina empíricos, iniciados por diferentes miembros de las comunidades locales y fundamentados en un compromiso con la conservación de los bienes y servicios prestados por los arrecifes de coral en la isla. Esto es muy importante pues facilita la apropiación y sostenibilidad de los proyectos que se inicien. Por su parte, las observaciones de campo permitieron identificar un sitio adecuado para la ubicación de las guarderías de cultivo masivo y un sitio adecuado de restauración o trasplante. Todo esto posicionó a San Andrés como una área con gran potencial para un piloto de restauración coralina participativa a gran escala, con un gran potencial de éxito debido en gran parte a la proactividad, motivación y participación de las comunidades locales.
De tal forma, se propuso darle inicio a la Fase 2 del proyecto “Más Grande, Más Efectivo” con la implementación de un programa piloto de restauración comunitario de arrecifes coralinos a gran escala en San Andrés y Providencia, en el cual se cultivarán miles de organismos coralinos (corales duros, corales blandos y esponjas) para su posterior trasplante en áreas de arrecife degradados, considerando las zonas priorizadas por la Corporación CORALINA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) en las dos islas. Esto se logrará a través del desarrollo de acciones de jardinería de corales y con la activa participación de las comunidades usuarias y beneficiadas a nivel local y regional. Este programa hace parte de la campaña de restauración, rehabilitación y recuperación coralina que adelanta CORALINA, a través de la Subdirección de Mares y Costas, por medio del convenio suscrito con Conservación Internacional Colombia, el cual busca implementar la iniciativa de BanCO2 en la que se pretende fortalecer el trabajo con la comunidad de pescadores artesanales y buzos. El programa se desarrollará con el apoyo de Corales de Paz conjuntamente con ONGs locales como Fundación Seaflower, Help 2 Ocean, Centros de Buceo y Voluntarios.
El programa inició en Agosto con unas jornadas de socialización y capacitación en el Archipiélago. Entre el 17 y 23 de este mes, realizamos en San Andrés y Providencia talleres de socialización del proyecto para ONGs locales, centros de buceo, operadores turísticos, la academia, Parques Nacionales y representantes de la comunidad locales. Se realizó también una pequeña capacitación donde se construyó el tipo de guarderías colgantes de cuerdas que se usaran en el programa. El siguiente paso es la construcción e instalación de las guarderías, lo que esperamos iniciar a finales de Septiembre o principios de Octubre del presente año. Por su parte, la capacitación de nuevos Reef Check EcoDivers al igual que la participación de expedicionarios avanzados en el próximo San Andrés Reef Check asistirán en la toma de información actualizada sobre el estado de salud de los arrecifes de la isla y en la identificación de sitios prioritarios para conducir las acciones de protección y restauración.
Pero no todo termina ahí! Como te imaginaras, los efectos de las acciones de protección y conservación no son a corto plazo, por ello es necesario hacerles un seguimiento y monitoreo frecuente. Todos participantes que hayan culminado con éxito el programa Reef Check tendrán la oportunidad de acompañar a los científicos, como buzos científicos ciudadanos, en las jornadas de monitoreo del programa de restauración coralina a gran escala en el archipiélago. Así esperamos determinar juntos la efectividad de las acciones en la recuperación de los arrecifes de coral intervenidos. Como veras no te puedes perder nuestras expediciones de monitoreo coralino participativo!
Corales de Paz agradece a todas las entidades y personas que han respaldado y apoyado el proyecto “Más Grande Más Efectivo”, juntos estamos haciendo de la restauración coralina una herramienta efectiva que pueda complementar las acciones de protección de los arrecifes coralinos en Colombia.