El afán de restaurar los arrecifes de coral, otrora exuberante...
Leer más
restauración
conservación
protegerlos

Buceo con Propósito
para la reconstrucción
de ecosistemas
marinos resilientes
Nuestra Propuesta de Valor
Construimos un propósito de vida, a través de la investigación científica y la ciencia ciudadana, nos unimos para generar soluciones basadas en la naturaleza con alto impacto social y ambiental.
¿Qué es Corales de Paz?
Buceo con Propósito para la reconstrucción de ecosistemas marinos resilientes con y para la gente.
- Historia
- Misión
-
Nosotros
- Visión
- Principios
Todo comenzó en 2003 cuando fundé Bucea Colombia, mi primer intento de unir mi pasión por la investigación de los arrecifes de coral y el buceo recreativo. Con Bucea Colombia, involucramos a buceadores recreativos en monitoreos de arrecifes, expediciones de desove de corales y proporcionamos capacitación en buceo de investigación para no científicos.
Entonces, era joven, inexperto y lleno de pasión más que de estructura. Me di cuenta de que para tener un mayor impacto duradero, tenía que crecer profesionalmente, ganar más experiencia y explorar otros modelos y organizaciones. Esta realización me envió al extranjero por casi 10 años. Fui a Sudáfrica donde obtuve mi posgrado en investigación marina; visité Kenia, Mozambique y Seychelles y aprendí cómo la investigación científica estaba siendo financiada por voluntarios internacionales; y trabajé en Seychelles para el proyecto de restauración coralina más grande en ese tiempo.
A donde quiera que iba, conocía a muchas personas que no eran científicas pero querían experimentar ser uno, muchos buzos que estaban cansados de hacer las mismas inmersiones cada vez, y muchos investigadores jóvenes que luchaban por obtener experiencia profesional o financiación para sus proyectos. Decidí regresar a Colombia en 2015 para aplicar todo lo aprendido y experimentado. Llamé a este nuevo intento Corales de Paz, ya que inicialmente era un proyecto para apoyar los acuerdos de paz de Colombia, y con él, he estado promoviendo el buceo con propósito, a lo que llamo esto del buceo recreativo para la investigación marina. ¡Como yo, espero que encuentres a Corales de Paz y al buceo con propósito tu oportunidad de mezclar tus pasiones también!
Promover e impulsar la conservación y restauración de los ecosistemas marinos, mediante el conocimiento y la investigación científica como determinantes clave, con soluciones basadas en la naturaleza que mitiguen los efectos del cambio climático y anticipen los desastres naturales asociados.
Somos una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve e impulsa la conservación de los arrecifes coralinos y la responsabilidad ambiental, con énfasis en la investigación, educación, restauración y la participación.
Tiene como finalidad fortalecer y mantener los esfuerzos nacionales e internacionales de conservación de arrecifes de coral y otros ecosistemas marinos costeros de tal forma que estos
esfuerzos promuevan la recuperación natural y la construcción de arrecifes sostenibles; logrando preservar los bienes y servicios que este ecosistema presta a los humanos de cara al cambio climático. CORALES DE PAZ persigue fines científicos, educativos, participativos y de mejoramiento de la calidad de vida de los Colombianos, con actividades que promueven la generación de conocimiento, la apropiación de los recursos naturales, la capacitación individual e institucional, la adaptación de cara al cam
bio climático, y la salud ambiental.
CORALES DE PAZ será reconocida en el año 2030, como una organización líder ofreciendo soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática, desde la resiliencia de los arrecifes coralinos hasta la mitigación de riesgos ambientales en las poblaciones costeras y zonas insulares de Colombia, con importante presencia en Latinoamérica y otras regiones internacionales.
Los principios que nos guían y que nos sirven de referentes de comportamiento para todos los colaboradores, son:
- Calidad: Los atributos profesionales de los miembros, proyectos, programas, productos y servicios de CORALES DE PAZ siguen estrictamente los estándares de calidad nacionales e internacionales
- Continuidad: El recurso humano de CORALES DE PAZ trabaja duro para asegurar la continuidad de la organización, sus proyectos, productos y servicios
- Diversidad: CORALES DE PAZ trabaja con toda la diversidad cultural y biológica que existe en el planeta
- Interdisciplinariedad: Para alcanzar su misión, CORALES DE PAZ se relaciona y es apoyada de todas las disciplinas del conocimiento
- Confiabilidad: La misión de CORALES DE PAZ tiene prioridad sobre los intereses individuales de sus fundadores, miembros y colaboradores
Corales de Paz a Futuro
- VISIÓN: Corales de Paz será reconocida en el año 2023, como una organización líder ofreciendo soluciones basadas en la naturaleza para frenar la crisis climática, desde la resiliencia de los arrecifes coralinos hasta la mitigación de los riesgos ambientales en las poblaciones costeras y zonas insulares de Colombia, con importante presencia en Latinoamérica y otras regiones internacionales
2. Usando las 17 Metas de Desarrollo Sostenible de la ONU, Corales de Paz busca fortalecer y mantener los esfuerzos nacionales e internacionales para conservar los servicios ecosistémicos que proporcionan los arrecifes de coral y otros ecosistemas marinos costeros, de tal manera que estos esfuerzos promuevan la recuperación natural, adaptación y construcción de arrecifes funcionales de cara al cambio climático.
- Llevar a cabo de manera satisfactoria 8 expediciones de buceo con propósito, una a la costa Pacífica Colombiana y 7 al Caribe Colombiano.
- Trasplantar 5000 colonias vivas de coral para así restaurar 10000 metros cuadrados de arrecife en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
- Entrenar y certificar 250 personas en nuestros programas de conservación y restauración de arrecifes de coral.
- Convertirnos en los coordinadores principales del programa Green Fins en Colombia.
- Larger is better: Precursor del programa 1.000.000 de corales por Colombia.
- Generar el ingreso financiero necesario para consolidar y expandir nuestro equipo de trabajo, transformando a nuestros voluntarios en miembros activos de nuestra organización.
- Consolidar nuestro cronograma actual de cursos y expediciones de buceo con propósito.
- Establecer la ciencia ciudadana como una herramienta útil para monitorear, restaurar y conservar los arrecifes de coral, además de utilizarla como complemento a los esfuerzos nacionales.
- Consolidar un ingreso financiero de tal manera que nos permita realizar expediciones de monitoreo y restauración de arrecifes de coral de manera contínua.
- Establecer equipos de trabajo locales en nuestros destinos de expedición para mantener actividades continuas de monitoreo y restauración de los arrecifes de coral.
Somo un grupo multidiciplinario
El Equipo de Corales
de Paz
Preservamos y protegemos los arrecifes de Coral

Phanor Montoya PH.D
Presidente Junta Directiva
De donde nació su amor por el mar: Dirijo el maravilloso equipo de Corales de Paz hacia convertirse en líder de la restauración efectiva y a gran escala de arrecifes coralinos en Colombia y el mundo. Mi amor por el mar nació en el Pacífico colombiano, después de ver mi primer arrecife en la ensenada de Utría.

Diego G. Muñoz
Director de Operaciones

Camila Sanchez
Coordinadora de Comunicaciones

Daniel Fiori
Oficial Técnico Científico
De donde nació su amor por el mar: Dirijo el maravilloso equipo de Corales de Paz hacia convertirse en líder de la restauración efectiva y a gran escala de arrecifes coralinos en Colombia y el mundo. Mi amor por el mar nació en el Pacífico colombiano, después de ver mi primer arrecife en la ensenada de Utría.

Casimiro Newball
Líder de Jardinería

Jostifer Garcia
Lider de Jardinería

Daniel Montoya
Tesorero

Angela Alegría
C. de Ciencia de Arrecifes

Andres Matus
Copywriting

Laura Cotrino
Tesista de Maestría

Fabricio Quiñonez
Diseñador Industrial
Consulta nuestra base de respuestas
Preguntas frecuentes
Contactános en caso de no encontrar tu respuesta aquí
CORALES DE PAZ es una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve e impulsa la conservación de los arrecifes coralinos y la responsabilidad ambiental, con énfasis en la investigación, educación, restauración y la participación. Tiene como finalidad fortalecer y mantener los esfuerzos nacionales e internacionales de conservación de arrecifes de coral y otros ecosistemas marino costeros de tal forma que estos esfuerzos promuevan la recuperación natural y la construcción de arrecifes sostenibles; logrando así seguir disfrutando los bienes y servicios que este ecosistema presta a los humanos de cara al cambio climático. CORALES DE PAZ persigue fines científicos, educativos, participativos y de mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, con actividades que promueven la generación de conocimiento, la apropiación de los recursos naturales, la capacitación individual e institucional, la adaptación de cara al cambio climático, y la salud ambiental.
Promover la conservación de los arrecifes coralinos y otros ecosistemas marino costeros.
● Realizar investigación básica y aplicada de los ecosistemas marino costeros.
● Fomentar la recuperación natural y la construcción de arrecifes coralinos
sustentables.
● Involucrar activamente a la sociedad en la conservación de los arrecifes coralinos
y otros ecosistemas marino costeros.
● Fortalecer y mantener los esfuerzos nacionales e internacionales de conservación
de arrecifes coralinos y otros ecosistemas marino costeros.
● Contribuir a los procesos de adaptación para que los arrecifes coralinos continúen
prestando sus servicios ecosistémicos a la sociedad de cara al cambio climático.
Es el buceo con el propósito de ocio y disfrute, relativo a la actividad turística, donde la práctica es relajada, no se le exige al participante que tenga un entrenamiento riguroso más que el necesario para bucear de manera segura en los ambientes y condiciones donde se realice.
Puedes elegir de nuestra oferta
8 programas de campo diferentes.
1. Reef Giving
2. Cartagena Reef Check
3. Isla Fuerte Reef Check
4. Providencia Reef Check
5. Providencia Reef Repair
6. San Andres Reef Check7. San Andres Reef Repair
8. Santa Marta Reef Check
Aqui encontrarás un instructivo de que debes hacer para unirte a las expediciones con propósito: INSTRUCTIVO
En nuestra sección “Expediciones (haz clic aquí) las podrás encontrar.
Ingresando a nuestra página web, siguiendo el enlace DONA (DONATE en Ingles). Con las donaciones juntos podemos proteger los bienes y servicios que los arrecifes de coral le brindan a usted, a nosotros y a más de mil millones de personas en todo el mundo. El 100% de su contribución se utilizará para continuar evaluando la salud de los arrecifes de coral, para ayudar activamente en su recuperación y para promover el uso responsable de los arrecifes de coral. Leer más
Corales de Paz se encuentra diseñando su programa de voluntariado y prácticas profesionales en campo. Aun no se encuentra disponible toda vez que los proyectos son dinámicos. Sin embargo, Corales de Paz si tiene sus puertas abiertas para los voluntariados en temáticas administrativas, de comunicación y financiación. Estas tres áreas son clave para la gestión de la organización y le permiten crecer y continuar desarrollando su misión.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web
https://www.coralesdepaz.org/, correo electrónico info@coralesdepaz.org y redes sociales:
o Facebook: https://www.facebook.com/coralesdepaz o Twitter: https://twitter.com/coralesdepaz
o YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCzzhA6psc0rWrUdPT_x0HOQ?reload=9&vie
w_as=subscriber
o LinkedIn: https://www.linkedin.com/coralesdepaz
o Instagram: https://www.instagram.com/coralesdepaz/
Corales de Paz desarrolla actividades en todo el territorio nacional, específicamente las zonas costeras con influencia de arrecifes coralinos. En un principio hemos desarrollado proyectos y actividades en San Andrés, Providencia, Cartagena, Isla Fuerte y Santa Marta.
No directamente. Para quienes no son buzos certificados y deseen participar de nuestras actividades de buceo con propósito les recomendamos centros de buceo aliados, responsables con el medio ambiente, con quien pueden iniciarse en el mundo del buceo.
Corales de Paz empezó con el programa Reef Check Tropical que se centra en el Caribe. En su momento extenderemos las expediciones Reef Check a otras áreas coralinas, incluyendo las que se encuentran en el Océano Pacífico Colombiano.
Es un proyecto de restauración que consiste en devolver, lo más cerca posible, un arrecife coralino degradado a su función o condición original. Esto no siempre es posible toda vez que los arrecifes coralinos son ecosistemas dinámicos. Sin
embargo, facilitar su recuperación debe ser la meta final que motiva la intervención. Leer más.
Las guarderías de coral son estructuras artificiales creadas para albergar fragmentos o colonias de coral. Se emplean para propagar colonias que serán después empleadas en procesos de restauración coralina.
Para protegerlos podemos empezar por entender su importancia para nosotros, luego reconociendo los impactos que generamos sobre ellos, y finalmente empleando los recursos disponibles para cambiar nuestros comportamientos negativos. Puedes empezar con el curso de SSI Blue Oceans (Enlace), si eres profesional de buceo puedes también tomar el curso Green Fins Dive Guide (enlace). Leer más.
Uno de los problemas que está causando el cambio climático sobre los océanos, es el del blanqueamiento de los corales, debido al aumento de la temperatura del agua. Para poder alimentarse, viven en simbiosis con unas microalgas conocidas como zooxantelas. Las zooxantelas les aportan productos fotosintéticos como oxígeno y moléculas orgánicas, dándole hasta el 90% de la energía que necesita. Con el aumento de temperatura, la simbiosis entre la zooxantela y el coral se rompe, con lo que el coral se blanquea poco a poco hasta morir.
Sí, tenemos el programa Reef Giving, una oportunidad de dar, patrocinar, compartir y trascender. Regalar un trasplante de coral es conmemorar la vida de un ser querido. Regalar un coral es una forma especial y apropiada de mostrar honor y amor. Cuando regalas un coral, estás devolviendo la vida a los océanos; Estás regalando la vida. Leer más.
De acuerdo al programa que escojas, dentro de los requisitos se especifica si debe tener certificado como buzo. El programa Discover Reef Check no requiere ser buzo certificado.
Consulta los requisitos de acuerdo a cada programa de tu interés, en el enlace adjunto https://www.coralesdepaz.org/meaningful-diving-programs
El buceo con propósito es una actividad que va más allá de la diversión o el entrenamiento y que permite promover e impulsar la conservación participativa de los bienes y servicios prestados por los arrecifes de coral y la vida marina. ¡El buceo con propósito es la oportunidad de expresar al científico y al explorador que llevas dentro!
El Buceo con Propósito (Meaningful Diving) es la filosofía de buceo de Corales de Paz. En Corales de Paz vemos y practicamos el buceo como una herramienta de conservación de la naturaleza, promotor del desarrollo social en las zonas costeras, y también un vehículo para el cambio y la movilización de nuestra sociedad.
Investigación en Arrecifes de Coral: Corales de Paz desarrolla y colabora en proyectos científicos y tecnológicos para el avance de la conservación y restauración de arrecifes de coral. (Leer más).
Monitoreo participativo de arrecifes de coral: Corales de Paz involucra activamente a los ciudadanos en la recopilación de datos sobre la salud de los arrecifes de coral, con el objetivo de ayudar a la gestión eficaz de los arrecifes de coral de Colombia. Para ello implementamos el programa Reef Check y Reef Check EcoDiver. (Leer más).
Incremento de la escala de restauración de arrecifes de coral: Corales de Paz busca aumentar la escala y la efectividad de las acciones de restauración de arrecifes de coral a través de la aplicación y transferencia de soluciones científicas comprobadas que aceleran la recuperación natural de los arrecifes de coral. Tenemos un proyecto en la Reserva de Biosfera Seaflower (Leer más).
Creamos un programa de educación continuada llamado Reef Repair Diver (Leer más) y los talleres de entrenamiento en restauración coralina (Leer más).
Uso responsable del arrecife: Corales de Paz es buceo con propósito, ofrecemos oportunidades de buceo con propósito para que puedas reducir tu impacto, convertirte en un buceador responsable o colaborar en la conservación del océano. Aquí hemos creado el programa Reef Giving (Leer más) y el Sistema de buceo responsable (Leer más).
El Reef Check es el programa internacional de ciencia ciudadana dedicada a la conservación de los ecosistemas de arrecifes.
El Reef Check EcoDivers, es un programa que da oportunidad a los buceadores recreativos que contribuyan al monitoreo de la salud de arrecifes de coral en Colombia.
La corporación es una organización sin ánimo de lucro, por lo tanto, la financiación se hace a través de ayudas y donaciones del sector empresarial, personas naturales, instituciones u organizaciones que se identifiquen, apoyen y promuevan el trabajo de Corales de Paz. Igualmente, generamos programas, productos y servicios relacionados con nuestra misión que nos permiten generar ingresos buscando la autosostenibilidad de la organización. Leer más
La corporación invierte en programas que dejen un legado de buceo responsable y que dé la oportunidad a nuestro público objetivo de desarrollar una carrera en conservación marina. Los proyectos o programas son por iniciativa propia, guiados por la misión de Corales de Paz, las necesidades de conservación y restauración de arrecifes coralinos, y/o de las entidades que manejan los recursos.
Las donaciones no tienen carácter obligatorio, ofrecemos varias modalidades en precios de donativos que le permitirá participar de nuestros programas y actividades (dependiendo del monto de su contribución). (Leer más).
La corporación emite el certificado de donación de acuerdo a la contribución recibida de acuerdo a los requerimientos legales aplicables a los descuentos tributarios otorgados en aplicación del artículo 257 del estatuto tributario especial. El certificado que se expide es intransferible y solo podrá ser utilizado por el donante.
Corales de Paz desarrolla proyectos de investigación y restauración coralina en Colombia y otras regiones del mundo. En consecuencia, realizamos actividades en lugares fuera de Colombia de acuerdo a los objetivos de cada proyecto. Leer Más.
Los arrecifes de coral es un ecosistema muy diverso y complejo. La vida marina y la humanidad se benefician y dependen de los arrecifes de coral; la vida marina para obtener alimento y refugio y la humanidad porque proveen de alimentos, protección costera, generación de pescar y del turismo. Leer Más.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible institucionalizo el 5 de diciembre como el “Día Nacional de los Arrecifes de Coral” declarado en el 2008 con el propósito de recordar y salvaguardar los arrecifes coralinos en todo el territorio colombiano.
El Gobierno nacional viene liderando acciones en pro de los arrecifes coralinos. El país obtuvo en octubre del año 2013 en la República de Belice la membrecía en la Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI). Igualmente, el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas busca la protección de arrecifes coralinos y otros ecosistemas marino costeros.
La jardinería de corales es una técnica de restauración de arrecifes coralinos que comprende dos pasos complementarios e interdependientes: (1) el cultivo o siembra de fragmentos de coral en guarderías o viveros y (2) el trasplante de los mismos fragmentos una vez alcancen un tamaño que incremente las probabilidades de su sobrevivencia en el arrecife de destino. La jardinería de corales a gran escala es entonces el cultivo y trasplante masivo e intensivo de miles de corales en extensas áreas de arrecife. Esta técnica a mostrado ser mucho más efectiva para acelerar la recuperación natural del arrecife que otras a menor escala. Leer Más
● San Andrés Isla
● Providencia
● Corales de Varadero (Cartagena)
● Santa Martha
● Isla Fuerte (Bolivar)
Corales de Paz desarrolla proyectos de investigación y restauración coralina en Colombia y otras regiones del mundo. En consecuencia, realizamos actividades en lugares fuera de Colombia de acuerdo a los objetivos de cada proyecto. Leer Más.
No necesariamente. Uno de los propósitos de Corales de Paz es participar a los usuarios de los arrecifes en las tareas de conservación y restauración de arrecifes coralinos. Para ello los capacitamos y entrenamos en técnicas específicas de campo donde pueden ver, aprender y hacer actividades de biólogos marinos.
No necesariamente. Uno de los propósitos de Corales de Paz es participar a los usuarios de los arrecifes en las tareas de conservación y restauración de arrecifes coralinos. Para ello los capacitamos y entrenamos en técnicas específicas de campo donde pueden ver, aprender y hacer actividades de biólogos marinos.
Estamos ampliando el campo de acción en investigación científica, ayudando a otros a conectarse y ampliando sus acciones; compartimos nuestros conocimientos y experiencias que han logrado cambiar el comportamiento de los usuarios de arrecifes. Leer más.
Para contribuir podemos empezar por entender la importancia que los océanos tienen para nosotros, luego reconociendo los impactos que generamos sobre ellos, y finalmente empleando los recursos disponibles para cambiar nuestros
comportamientos negativos. Puedes empezar con el curso de SSI Blue Oceans (Enlace). Leer más.
Algunos de nuestros objetivos alcanzados...
Logros de Corales de Paz
Algunos de nuestros objetivos alcanzados...


En el ejercicio de nuestra misión, el equipo de Corales de Paz, alineado con la práctica de ciencia ciudadana y en colaboración con organizaciones asociadas locales, ha llegado a 9 destinos en 6 países alrededor del mundo. Nuestro compromiso de llevar a cabo programas de alta calidad y gran envergadura tanto en ciencia ciudadana como restauración de arrecifes de coral, nos ha hecho merecedores de reconocimiento por parte de organizaciones como Conservation International, Nature Seychelles, Coral Restoration Consortium, la Universidad Milano-Bicocca, Marine and Research Higher Education Center MaRHE y la Universidad Metropolitana de Manchester. El trabajo de nuestros miembros y equipo de trabajo también ha sido celebrado por organizaciones como Semana Sostenible, Futuro Verde, Catorce6 y el World Economic Forum, entre otras.
Desde 1974, el 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, evento que se ha convertido en una plataforma global para crear conciencia y responder a desafíos ambientales, como el cambio climático, la degradación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad[1]
De acuerdo con datos de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), actualmente en el mundo tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos terceras partes de la superficie oceánica han sido afectadas por las actividades humanas[2]. Por ello, el Día Mundial del Medio Ambiente 2021, organizado por Pakistán, marcará el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, que tiene por objetivo incrementar a gran escala la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos, como una medida para luchar contra el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad[3][4].
La restauración se define como un proceso en el que se revierte la degradación de los ecosistemas, como bosques, ríos y lagos, para recuperar su funcionalidad ecológica y, con ello, asegurar la capacidad de los ecosistemas para brindar servicios ecosistémicos, es decir, los beneficios que los seres humanos obtenemos de los ecosistemas, como agua y alimento[4]. La restauración puede llevarse a cabo, por ejemplo, permitiendo la regeneración natural de ecosistemas sobreexplotados o mediante la implementación de acciones concretas, como estrategias para mejorar la calidad ecológica en sistemas acuáticos o la forestación y reforestación.
La Década es un llamado mundial a la acción que busca unir esfuerzos políticos, científicos y financieros para ampliar la restauración a partir de iniciativas piloto exitosas. De acuerdo con estudios a nivel mundial, más de 2.000 millones de hectáreas de paisajes deforestados y degradados cuentan con potencial para la restauración[4].
Después de un 2020 desafiante, el mundo a tenido una parada súbita y con repercusiones directas en la industria del turismo y las comunidades que se sustentan de este; Corales de Paz en asociación con Paradis de Colors Experience y DeepCo, ingeniaron el proyecto Seaflower Meaningful Diving.
El proyecto Seaflower Meaningful Diving nace de la idea de trabajar junto con los habitantes locales, pescadores y turistas, con el objetivo de financiar, promover, evaluar, conservar y restaurar los arrecifes de coral en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Gracias a esta maravillosa idea, en Octubre 22 de 2020, Corales de Paz en conjunto con Paradis de Colors Experience y DeepCo fueron laureados como ganadores del premio Riqueza Natural, el anuncio lo hizo el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, el Dr, José Manuel Restrepo Abondano. El premio Riqueza Natural destaca aquellos proyectos que buscan transformar el turismo de naturaleza mediante la conservación, sostenibilidad y resaltando la biodiversidad de los ecosistemas de nuestro país; una iniciativa del Ministerio de Comercio Colombiano, Colombia Productiva y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con apoyo de la OMT, Universidad EAN y Ruta N.
Para mayor información visitar: Seaflower Meaningful Diving recibe premio Riqueza Natural
La iniciativa Buceo con Propósito de Corales de Paz fue escogida como finalista en los Premios Latinoamérica Verde 2021 en la Categoría Biodiversidad, Subcategoría Océanos. Buceo Con Propósito es hoy uno de los 87 mejores proyectos socioambientales de Latinoamérica.
Llegar a esta distinción es memorable ya que estos premios buscan identificar, fortalecer y mostrar las iniciativas socioambientales con mayor potencial de cambiar el mundo. En su octava versión fueron presentados 2,517 proyectos de 21 países Latinoamericanos, sujetos a la revisión de un panel de 320 expertos en sostenibilidad.
El premio busca reconocer los proyectos más sobresalientes, sólidos, originales e innovadores capaces de impactar la vida de las personas y mejorar su futuro.
Coral Restoration Consortium CRC
En Corales de Paz somos miembros fundadores del Coral Restoration Consortium, una comunidad integrada por científicos restauradores de arrecifes de coral y educadores, con el objetivo de colaborar y facilitar la restauración de arrecifes de coral a una escala tal que su rol como zonas de pesca, impulsores económicos para las comunidades, y protectores de las zonas costeras sea perceptible y significativo.
Red de Restauración Coralina del Pácifico Oriental Tropical – RedPTO
Como miembros fundadores de la Red de Restauración Coralina del Pácifico Oriental Tropical, Corales de Paz extiende su alcance al Pácifico, colaborando con varios países, entendiendo las complejas interacciones de los organismos que habitan estos ecosistemas, su relevancia para las comunidades costeras y la importancia de investigar, preservar y restaurar estos aislados ecosistemas del Pacífico Tropical Oriental.
Algunas notas y útimas noticias
Noticias de Corales de Paz
No te pierdas nuestro blog
Apadrinamiento de la restauración de arrecifes coralinos resulta en trasplante de 128 nuevas colonias de coral ramificado en Providencia
En el marco del proyecto de restauración de arrecifes de...
Leer más
Algunos documentos de investigación
Investigación
Notas, documentos, referencias
El afán de restaurar los arrecifes de coral, otrora exuberante pero aún vital ecosistema para la existencia de la humanidad, ha resultado en un boom de intervenciones que de no ser bien fundamentadas en principios y conocimientos de restauración ecológica pueden generar más daño que beneficios. Antes que todo, recuerda… Antes de compartir unas recomendaciones …
Recomendaciones para seleccionar el proyecto de restauración coralina a participar Leer más »
En el marco del proyecto de restauración de arrecifes de coral en la Reserva de Biosfera Seaflower y en una muestra de modelos de negocio alternativos para la financiación de las acciones de restauración del ecosistema, el 23 de octubre del presente año la Corporación Ambiental CORALINA y Corales de Paz realizaron una jornada de …
Más Grande, Más Efectivo El pasado 2 de Diciembre de 2016, nuestro Director fue invitado por la Escuela de Buceo Arrecifes del Pacifico a realizar una charla sobre su trabajo en restauración de arrecifes coralinos y el papel que el buceo recreativo puede jugar en esta actividad. Corales de Paz no podía desaprovechar esta oportunidad para presentar …