Los arrecifes de coral son un ecosistema estratégico para la economía de las zonas costeras de Colombia, generando más de 2 millones de dólares al año por hectárea en servicios de pesca, turismo y protección costera. Pero los arrecifes de coral del país se están deteriorando por causas naturales y antrópicas, poniendo en riesgo la vida de más de 5 millones de Colombianos que dependen directamente de los arrecifes de coral. En Corales de Paz desarrollamos programas de buceo con propósito donde los usuarios y beneficiarios de los servicios ecosistémicos que presta el ecosistema, participan activamente en las estrategias de investigación, conservación y restauración de los arrecifes de coral. En Corales de Paz, estamos convencidos que promover el monitoreo a la salud de arrecifes coralinos y la restauración del ecosistema entre sus usuarios y beneficiarios genera múltiples beneficios para las poblaciones locales y la biodiversidad, y al mismo tiempo representa una medida confiable para fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. Te puede interesar: Buceo con propósito en Providencia y Santa Catalina: Ciencia y esperanza por los arrecifes de coral Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), todas las acciones que apoyen a ecosistemas amenazados como los arrecifes de coral, y que buscan "proteger, gestionar de forma sostenible, y restaurar los ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, proporcionando simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad" son Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). El buceo con propósito de conservación de arrecifes coralinos es nuestra solución basada en la naturaleza, diseñada para hacer frente a la degradación de un ecosistema estratégico para los habitantes de zonas costeras El principio de nuestra solución basada en la naturaleza es muy simple: combinar la infraestructura natural o verde con la infraestructura
Los arrecifes de coral son un ecosistema estratégico para la economía de las zonas costeras de Colombia, generando más de 2 millones de dólares al