El camino recorrido para llegar a trabajar como guía de buceo con tiburones y las puertas que se me abrieron al hacerlo me recuerda mucho al camino que se ha recorrido con el proceso de paz en Colombia. Entre 2012 y 2013 trabaje como guía de buceo con tiburones para Blue Wilderness Expeditions en Aliwal Shoal, Sudáfrica. Mi labor consistía en organizar y liderar experiencias de buceo con tiburones tigre (Galeocerdo cuvier) y de puntas negras (Carcharhinus limbatus) para turistas buzos y no buzos, a pulmón libre o con tanques sin jaula alguna. En un día normal de buceo teníamos la oportunidad de nadar con un tiburón tigre de 3 a 5 metros de largo y unos 15 tiburones de puntas negras de casi dos metros de largo. El camino recorrido para llegar a trabajar como guía de buceo con tiburones y las puertas que se me abrieron al hacerlo me recuerda mucho al camino que se ha recorrido con el proceso de paz en Colombia. Les comparto cuatro cosas que el buceo con tiburones me ha enseñado para ver desde otra perspectiva el proceso y acuerdo de paz en Colombia. Buceando con tiburones en Aliwal Shoal, Sudáfrica. 1. La mala reputación de los involucrados no es razón suficiente para dejar de hacerlo Desde que tengo memoria los tiburones han tenido una muy mala reputación. Estos peces son considerados maquinas asesinas, devoradoras de humanos, predadores voraces y despiadados. Es tan mala la reputación que muchas personas evitan nadar en el mar o deciden no aprender a bucear. Yo no me deje intimidar por esa mala reputación y en 1993 me certifique como buzo recreativo en la Isla Gorgona, donde tuve mi primer encuentro con un tiburón. Posteriormente en Sudáfrica, un país reconocido por su riqueza en tiburones, tuve
El camino recorrido para llegar a trabajar como guía de buceo con tiburones y las puertas que se me abrieron al hacerlo me recuerda mucho