La degradación de los arrecifes de coral está sucediendo rápido y a grandes escalas. Nuestras acciones para conservar deben tener una escala e impacto equivalentes si queremos seguir disfrutando los servicios ecosistémicos de los arrecifes de coral de cara al cambio climático. Por lo tanto, el consenso científico determina que un enfoque efectivo para la conservación de arrecifes de coral está en complementar las acciones pasivas (es decir, la designación de áreas marinas protegidas- AMP) con acciones de conservación activa a gran escala (por ejemplo, la restauración de arrecifes mediante jardinería de corales).
La restauración activa de los arrecifes por la “jardinería coralina” es un enfoque prometedor para acelerar la recuperación de los arrecifes y construir resistencia a los arrecifes frente al cambio climático. El concepto de jardinería consta de dos pasos: primero, cultivar fragmentos de coral en viveros submarinos y, segundo, trasplantar los corales crecidos en vivero en sitios degradados de arrecifes. Uno de los estudios más recientes sobre los efectos de la restauración activa de los arrecifes sugiere que la jardinería de corales a gran escala y a largo plazo puede ayudar a la recuperación de arrecifes degradados y al desarrollo de resiliencia adaptativa dentro de las AMPs.
A pesar de un número cada vez mayor de informes sobre el estrés que afecta a los corales en todo el mundo, y otros impactos previstos como consecuencia del cambio climático, en las Maldivas se han realizado relativamente pocas esfuerzos de restauración de arrecifes de coral. Dado que este país es geográficamente muy grande y rico en términos de biodiversidad marina, el conocimiento de “cómo restaurar” los arrecifes de coral en esta región tiene una importancia ecológica considerable. Pero primero debemos aumentar la capacidad técnica y el capital humano para la restauración en las Maldivas.
En consecuencia, la Universidad de Milano-Bicocca y Corales de Paz han unido esfuerzos para aumentar el capital humano preparado para emprender acciones de restauración de arrecifes de coral a través de la jardinería de corales. Las dos organizaciones han firmado un convenio de colaboración que iniciará con la organización de un taller de 10 días sobre restauración de arrecifes de coral en el Centro de Investigación y Educación Marinas (MaRHE por sus siglas en ingles) a finales de 2017. La República de Maldivas, un pequeño estado insular en desarrollo, ha sufrido de manera significativa los efectos del blanqueamiento de 2016 y anteriores. Por lo tanto, puede beneficiarse del aumento de la capacidad técnica y del capital humano para la restauración de sus arrecifes.
Creemos que una estrategia de restauración bien apoyada, combinando esfuerzos de restauración a gran escala con la conservación, la educación y la investigación científica, así como la participación de socios y proyectos en el sitio, dará a los arrecifes de coral una oportunidad para el futuro.
¿Quieres informarte mejor sobre el MAHRE CENTRE? Haz click aquí.