Vota por la restauración de arrecifes de coral en San Andrés y Providencia, Reserva de Biosfera Seaflower
Corales de paz buceo con propósito reef check reef repair

El proyecto de restauración a gran escala de arrecifes coralinos que se viene implementando en las islas de San Andrés y Providencia, dentro de la Reserva de Biosfera Seaflower (RSB), ha sido preseleccionado nuevamente por la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA) para recibir apoyo económico si el publico así lo decide.
Julio de 2017 vio el inicio del proyecto de restauración coralina vía jardinería de corales más grande de Colombia. En su primera etapa, se construyeron nueve (9) viveros (7 en San Andrés y 2 en Providencia) y se generó un stock de 5243 fragmentos de nueve especies diferentes de organismos coralinos, incluyendo los corales Cuerno de Ciervo (Acropora cervicornis) y Cuerno de Venado (A. palmata) que se encuentran en peligro crítico de extinción. Con este resultado se ha reescrito la historia de la jardinería de corales en Colombia. Dos meses después de su primera siembra, se observa una supervivencia promedio de fragmentos del 99% en San Andrés, 90% en Providencia. El crecimiento de los fragmentos en los primeros 50 días ha sido del 30% de su tamaño inicial.

 

Viveros o guarderías para el cultivo masivo de corales fueron construidas en San Andrés y Providencia

La primera etapa fue financiada por la Secretaria de Agricultura y Pesca de la Gobernacion Archipielago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, CORALINA  y Conservación Internacional Colombia; Corales de Paz estuvo encargado de implementar la primera fase del proyecto. Comprometidos con aportar más que su capacidad técnica, el proyecto fue presentado por Corales de Paz a la convocatoria de financiación por votación publica de EOCA. El proyecto fue preseleccionado entre las 131 aplicaciones que recibió en la pasada convocatoria de verano y fue sometido a votación publica, alcanzando los 6400 votos y terminando tercero entre los cinco proyectos de su categoría Agua. Una gran votación que, aunque significativa, no alcanzo para ser elegido para recibir recursos de EOCA.

No rendidos aun y reconociendo el respaldo de todos quienes votaron por el proyecto, Corales de Paz sometió una nueva versión del proyecto a la convocatoria de primavera de EOCA. Una vez más el proyecto ha sido preseleccionado entre más de 140 proyectos de todo el mundo para ser votado por el publico y de ser elegido recibir financiación. En esta ocasión y habiendo logrado avanzar en la implementación de la Etapa 1 del proyecto de restauración en San Andrés y Providencia, los recursos solicitados a EOCA se emplearán para, con la asistencia de pescadores artesanales y buzos voluntarios, llevar a cabo el mantenimiento y monitoreo de los viveros y fragmentos durante 15 meses o hasta que los fragmentos alcancen el tamaño adecuado para ser trasplantados. Para que la comunidad pueda vincularse activamente al proyecto, los fondos también implementarán un sistema de educación continua en restauración coralina desarrollado por Corales de Paz. La participación de la comunidad ayudará a aumentar el stock disponible a 20,000 fragmentos e iniciar la rehabilitación de los arrecifes degradados con el trasplante del primer lote de colonias cultivadas en viveros.

 

Una vez construidas y sembradas, gran parte del proyecto consiste en cuidar y monitorear los fragmentos para luego trasplantarlos en los arrecifes a rehabilitar.

El proyecto de restauración coralina comunitario planteado para la RBS se encuentra en la categoría Agua. Invitamos a todas las personas que tengan interés en la conservación de espacios, especies y hábitats amenazados, que voten por nuestro proyecto de conservación de arrecifes coralinos y logremos ser beneficiados con la financiación de EOCA. Los fondos recibidos nos permitirán darle continuidad a las actividades de restauración coralina en San Andrés y Providencia, y generar herramientas de mercado que faciliten la sostenibilidad del proyecto en el largo plazo.

 

 

La votación se extendrá hasta el 23 de marzo a las 7 PM (hora Colombiana). Puedes leer acerca del proyecto en www.coralesdepaz.org y votar visitando este enlace http://www.outdoorconservation.eu/project-voting-category-language.cfm?catid=3&magid=51. Con tu voto lograremos hacer un gran aporte que contribuya a la sostenibilidad del proyecto de restauración coralina más grande realizado en Colombia.

About Author

client-photo-1
Corales de Paz
With us you can go beyond having fun, you can leave a legacy, you can get the inspiration to be the change necessary for the conservation of coral reefs.